Mostrando entradas con la etiqueta argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta argentina. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de abril de 2025

TIPOS DE ESTAFAS

 Tipos de estafa: cómo identificarlas y protegerse

Las estafas son engaños diseñados para obtener dinero, información personal o bienes de manera fraudulenta. Aunque las tácticas cambian con el tiempo, hay ciertos tipos de estafa que son recurrentes y afectan a millones de personas en todo el mundo. Aquí exploramos algunos de los más comunes:

  1. Estafas en línea: Estas incluyen correos electrónicos de phishing, sitios web falsos y mensajes fraudulentos en redes sociales. Los estafadores suelen hacerse pasar por empresas legítimas para robar información personal o financiera.

  2. Estafas telefónicas: Los estafadores llaman fingiendo ser representantes de bancos, empresas o incluso autoridades gubernamentales. Su objetivo es obtener datos sensibles o convencer a las víctimas de realizar pagos.

  3. Estafas de inversión: Prometen altos rendimientos con poco riesgo, pero en realidad son esquemas fraudulentos como las pirámides o los esquemas Ponzi.

  4. Estafas románticas: Los estafadores se hacen pasar por posibles parejas en aplicaciones de citas o redes sociales, ganan la confianza de la víctima y luego solicitan dinero bajo pretextos falsos.

  5. Estafas de lotería o premios: Informan a las víctimas que han ganado un premio, pero les piden pagar una tarifa para reclamarlo. Por supuesto, el premio nunca llega.

  6. Estafas de empleo: Ofrecen trabajos falsos que requieren pagos iniciales para capacitación o materiales, pero el empleo nunca se materializa.

  7. Estafas de suplantación de identidad: Los estafadores se hacen pasar por alguien conocido o una figura de autoridad para obtener dinero o información.

  8. Estafas de solidaridad: Generalmente se comunica contigo una mujer, viuda, extranjera y dueña de una incalculable fortuna, con acciones en una gran empresa mundialmente conocida, diciendote que tiene cancer, da detalles de la efermedad, y te elije a ti como participante de su herencia. Dice que va a morir pronto y que te estudió como persona por alguna plataforma que usas, y que junto a otros, sos la buena persona que merece parte de su fortuna. Que si te interesa te comuniques por la plataforma con su apoderado para que te envie el dinero. El apoderado te va a pedir dinero para los gastos de envio. Una considerable suma para que no te envien jamas la fortuna que te prometieron.

  9. Estafas de un pais como este: En Argentina suelen estafar a jubilados llamandolos por telefono, de parte de un familiar, diciendoles que hoy se termina el cambio bancario de un determinado billete y que si no los cambia hoy los pierde; que le envian un cadete del banco para recoger su dinero y que se lo va a cambiar. Por su puesto, el cadete, que no era tal, no volvió nunca mas.

Protegerse de las estafas requiere estar alerta y educarse sobre las tácticas comunes. Si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea. No olvidemos que unos de los motivos (el principal, diria yo) por lo cual caemos en una estafa, es nuestra propia ambición.

jueves, 20 de marzo de 2025

¿SABES LO QUE ES UN MIDGET?

El Midget, una disciplina automovilística que combina velocidad, habilidad y emoción, tiene una rica historia que se remonta a principios del siglo XX. Este deporte, que nació como una alternativa accesible al automovilismo tradicional, ha evolucionado hasta convertirse en un espectáculo que atrae a miles de fanáticos en todo el mundo.

El Midget Racing surgió en los Estados Unidos en la década de 1930. Su nombre proviene de los pequeños autos utilizados en las competencias, diseñados para ser ligeros, rápidos y maniobrables. Estas carreras se llevaban a cabo en pistas cortas, generalmente de tierra, lo que añadía un elemento de desafío y emoción para los pilotos y el público.

Con el tiempo, el Midget Racing cruzó fronteras y ganó popularidad en países como Australia, Nueva Zelanda y Argentina. En Argentina, particularmente en Bahía Blanca, el Midget se convirtió en una tradición local, con competencias que reúnen a comunidades enteras. La pasión por este deporte ha dado lugar a generaciones de pilotos que compiten con orgullo en pistas locales. Hubo o hay algo parecido en Santa Fe, y a veces han competido en Bahia Blanca, pero ademas de tener otro reglamento jamás han podido con los nuestros.

Hoy en día, el Midget sigue siendo una disciplina vibrante y emocionante. Aunque ha evolucionado con la incorporación de tecnología y medidas de seguridad, mantiene su esencia: la adrenalina de las carreras y la conexión con los fanáticos. En lugares como Bahía Blanca, las competencias de Midget son más que un deporte; son un evento social y cultural que une a las comunidades.

La historia del Midget es un testimonio de cómo un deporte puede trascender fronteras y generaciones, manteniendo viva la pasión por la velocidad y la competencia. Desde sus humildes comienzos en pistas de tierra hasta su lugar en el corazón de los fanáticos, el Midget sigue siendo un símbolo de emoción y tradición.

lunes, 17 de marzo de 2025

CORRUPCION DAÑINA


La corrupción ha sido un tema recurrente en la historia de Argentina, dejando una huella profunda en su política, economía y sociedad. Desde los primeros escándalos en el siglo XIX hasta los casos más recientes, este fenómeno ha moldeado la percepción pública sobre la transparencia y la ética en el pais.

La corrupción en Argentina tiene raíces profundas. Uno de los primeros casos notorios ocurrió en 1890, cuando el presidente Miguel Juárez Celman enfrentó acusaciones de corrupción que llevaron a su renuncia. Más tarde, durante la "Década Infame" (1930-1943), los negociados entre funcionarios y empresas extranjeras, como los frigoríficos ingleses, marcaron un período de corrupción generalizada.

A lo largo de los años, se han implementado diversas medidas para combatir la corrupción, como la creación de la Oficina Anticorrupción en 1999. Sin embargo, los desafíos persisten. Según el Índice de Percepción de la Corrupción, Argentina ocupa un lugar intermedio a nivel mundial, lo que refleja tanto avances como áreas de mejora.

La corrupción no solo afecta la confianza en las instituciones, sino que también tiene consecuencias económicas significativas. Desde desvíos de fondos públicos hasta la falta de inversión extranjera, el costo de la corrupción es alto para el desarrollo del país.

La lucha contra la corrupción en Argentina requiere un compromiso colectivo, desde los ciudadanos hasta los líderes políticos. La transparencia, la educación y la participación activa son claves para construir un futuro más ético y justo. Una vez, en época que Jaime Linares fue intendente de Bahia Blanca, en un discurso de 9 de julio, dijo ciertamente que la corrupción sale de la sociedad, no del funcionario, pero alli se nota mas. 

martes, 21 de enero de 2025

TEHUELCHES !!

 Tehuelches, Rio Gallegos..

Los Tehuelches, también conocidos como Aonikenk o Patagones, son un pueblo indígena de la Patagonia en América del Sur, cuyos exponentes actuales viven en Argentina. En la provincia de Santa Cruz, donde se encuentra Río Gallegos, actualmente existen tres comunidades que se autoreconocen como tehuelches.
El nombre “Tehuelche” proviene del mapudungún chewel che, cuyo significado sería “gente bravía”, “gente arisca” o "gente de tierra estéril". El término “Aonikenk” es una castellanización del nombre que se dan a sí mismos, aonek’enk, que significa "sureño".
Los tehuelches han jugado un papel importante en la historia y la cultura de la región de Santa Cruz y de Argentina en general. A pesar de las dificultades y desafíos que han enfrentado a lo largo de los años, han logrado preservar su identidad cultural y seguir contribuyendo a la diversidad y riqueza cultural de Argentina.
Tengo en mis venas está sangre...
Compartia : Carlos Alberto Villarroel Barria
Puede ser una imagen de una persona
Todas la

viernes, 4 de octubre de 2024

EL TUNEL DEL CRISTO REDENTOR

 Sabías Que El Túnel Cristo Redentor es un paso vial internacional ubicado en la Cordillera de los Andes, que conecta Argentina y Chile. Su construcción fue terminada en 1980, y es uno de los principales pasos fronterizos entre ambos países, uniendo la provincia argentina de Mendoza con la región chilena de Valparaíso.

El túnel tiene una longitud de aproximadamente 3 kilómetros y atraviesa la cordillera a más de 3.200 metros sobre el nivel del mar. Es una ruta clave para el comercio y el turismo, facilitando el transporte de mercancías y personas entre ambos lados de la frontera.
Durante el invierno, la acumulación de nieve en las montañas puede causar el cierre temporal del túnel, lo que representa un desafío para el tránsito. Actualmente, hay proyectos en marcha para modernizar el túnel, mejorar su infraestructura y garantizar un flujo más eficiente de tráfico, especialmente en épocas de alta demanda. #curiosidades
Puede ser una imagen de carretera y texto
Todas las re

miércoles, 4 de septiembre de 2024

LOS MEJORES DEL HUMOR

 El 4 de Septiembre de 1967, en Buenos Aires, el Arquitecto Gerardo Massana fundaba un grupo que unió la ópera, la literatura, la risa, la música, el teatro y el absurdo, ese día nacía el grupo de instrumentos informales "Les Luthiers". #efemerideshistoricas

En los años '60 todas las universidades Argentinas tenían un coro musical donde los estudiantes desarrollaban sus inquietudes artísticas paralelamente a sus estudios, algunos de ellos continuaban sus actividades fuera del ámbito académico. Dentro de esos grupos había uno que agregaba toques de humor mezclado con historia y literatura, elevando el nivel de las presentaciones, se trataba de "I musicisti" en cuyas presentaciones representaba la "Cantata Laxatón" una suite donde se interpretaba una cantata barroca con la letra tomada del prospecto del laxante "Modatón". Gerardo Massana, líder y compositor del grupo, comenzó a tener problemas con varios de sus integrantes mientras interpretaban, "I Musicisti y las óperas históricas" por lo que decidió abrirse de ese proyecto para iniciar uno nuevo. Junto con Massana se fueron Marcos Mundstock, Jorge Maronna, Carlos Núñez Cortés y Daniel Rabinovich, todos jóvenes estudiantes con inclinaciones musicales, también se fue con ellos Carlos Iraldi, en verdadero "luthier", fabricante de los instrumentos informales. El 4 de Septiembre de 1967 nació oficialmente "Les Luthiers" que se presentaron en café concert con "Les Luthiers cuentan la ópera", a partir de allí edificaron una carrera brillante plagada de éxitos a nivel mundial, con un espectáculo nuevo cada 2 años recorrieron toda América latina, España e Israel además de hacer espectáculos completos en inglés. Para darle a los espectáculos un hilo conductor musical crearon un ficticio compositor de música clásica de dudosa calidad y tumultuosa vida privada al que llamaron "Johann Sebastian Mastropiero". A partir de 1970 se sumó el director de coros Carlos López Puccio y en 1971 el brillante músico Ernesto Acher, la muerte de su fundador, Gerardo Massana en 1973 dio un duro golpe al grupo, pero lejos de abatirlos, los fortaleció aún hoy 40 años después siguen dando a la familia Massana su parte proporcional como si formara parte del grupo. En 1986 de común acuerdo, Ernesto Acher abandonó el grupo para formar "La banda elástica" y Les Luthiers cumplió el gran deseo de hacer una función en el prestigioso Teatro Colón, su nombre está asociado a la calidad, al talento, al respeto por el público y por una línea irrenunciable de asociar al humor con la cultura.
Puede ser una imagen de 16 personas, saxofón, trompeta y clarinete
Todas las re