sábado, 18 de abril de 2015

CENTRAL PARK BAHIENSE

Vista del paseo sobre calle Terrada
Bahía Blanca cuenta con una franja verde que cruza zigzagueando gran parte de la ciudad, de unos setenta metros promedio de ancho. Podemos recorrerla en bicicleta, dado que cuenta con bici sendas o a pié. Es un lugar especial para las actividades aeróbicas. Desde temprano se puede ver gran cantidad de bahienses caminando, corriendo o en bici. Parte de esa franja verde, tiene unos 3 kmts. de largo, desde calle 9 de julio y el canal Maldonado hasta la entrada al Parque de Mayo por calle Florida. 

Salón  museo de ex combatientes de Malvinas 

En toda su extensión, podremos aprovechar descansos, juegos para niños, glorietas, monumentos y ver referencias históricas. Sobre calle Castelli viniendo desde 9 de Julio encontraremos la cancha de jockey sobre cesped del club Pacífico, que se encuentra dentro del mismo área verde. Luego, sobre calle Zelarrayan, apreciaremos el museo, salón y monumento de los ex combatientes de Malvinas.


Monumento a la memoria del Dr. Cesar Milstein

Mas adelante, nos llamará la atención un monumento color rojo claro con formas indefinidas, que según la explicación de su diseñador, significaría una característica que tiene que ver con las investigaciones con microscopio, dado que con este monumento se honra la memoria de el Dr. Cesar Milstein, premio nobel bahiense.





Plaza de los lápices

Luego, llegando a calle La Falda, se encuentra la plaza de los lápices y cruzando la calle los monumentos a los caídos en Malvinas. 







Todos los fines de semana y feriados, esos paseos son los lugares preferidos de los bahienses para pasar una tarde entre amigos, tomar mate y ver jugar a sus niños en un espacio sin peligro alguno. Allí se improvisan canchitas de fútbol, tejo o cualquier otra actvidad recreativa.







La oferta de garrapiñadas, pochoclos y cubanitos se extiende de punta a punta del paseo.
paseo de la mujer
bosque de las américas
Los bahienses tenemos este parque de parques dentro de la ciudad, del cual, en este artículo conocimos solo la mitad de. Disfrutémoslo!. En una próxima entrada seguiremos mostrando desde el parque de Mayo, hasta calle Rodriguez, donde finaliza.° Central Park bahiense (2da. parte)

viernes, 17 de abril de 2015

VILLA MITRE: CIUDAD VECINA

Los datos de este articulo son certeros, al menos, según  Wikipedia, pero "aggiornados" respetuosa y cariñosamente por el autor, a la denominación que sus habitantes les gusta dar a Villa Mitre.

Villa Mitre es una ciudad ubicada al lado de la ciudad de Bahia Blanca, en el cual viven poco menos de 80.000 habitantes (2009). Su nombre homenajea a Bartolomé Mitre, quien murió en enero de 1906. Su vecino primigenio, el señor Santos Cicchini, ocupó el 18 de junio del mismo año su vivienda de la calle Rivadavia 1371. Curiosamente, el loteo iniciado por Carlos Pronsato fue publicitado como La Reina de las Villas, denominación que la localidad conserva aún. Estuvo caracterizada por trabajadores de clase media y baja, en su mayoría inmigrantes que fueron poblando la ciudad en los años 30, con el esplendor de la cosecha fina de granos, los cuales se exportaban masivamente a través del puerto bahiense. Villa Mitre integra el área residencial conocido como Las Tres Villas, junto a los barrios Tiro Federal y Bella Vista.

El 14 de agosto de 1924 se fundó el Sportivo Villa Mitre, siendo su primer sede, un terreno baldío ubicado en la esquina de las calles Rivadavia y Parera. La comunidad sirio - libanesa que poblaba el barrio le dio 3 colores originales a su insignia: rojo, blanco y negro. Su primer presidente fue el Sr. Vicente Otero.


1936 sería un año histórico para el club: inauguró su sede social definitiva, en Garibaldi 149 (fue el primer club de la ciudad en conseguirlo); al mismo tiempo, la Comisión Directiva aprobó cambiar el color rojo del escudo original, por el verde, como homenaje al pueblo palestino. En1953 se inauguró el Estadio El Fortín, ubicado en el predio circundado por las calles Maipú, Necochea, Caseros y Godoy Cruz. Se encuentra en un sector de la ciudad de Villa Mitre e incluye los barrios  Villa Loreto y Rosendo Lopez, y frente a la zona que, años más tarde, ocuparía el Barrio Obrero.

La sede social también alberga al estadio José Martínez (homenaje a un ex-presidente del club), con capacidad para 2.500 espectadores, donde juegan los planteles de básquet, voleyhándbol. No obstante, dichos equipos tienen también sus respectivas canchas. Villa Mitre también tiene un complejo para divisiones menores de fútbol, sóftbol y hóckey, un natatorio y un salón de usos múltiples, donde se desarrollan actividades como el patín artístico, artes marciales y gimnasia. Frente de la sede social del club.

En 1926 el equipo de fútbol de Villa Mitre comenzó a participar en la Liga del Sur, torneo donde intervienen equipos de Bahía Blanca, Villa Mitre y localidades cercanas, tales como Ingeniero White, General Daniel CerriPunta Alta y Cabildo. Dicha liga tiene el privilegio de ser la más antigua del interior de Argentina. En 1929, el equipo logró el título del Torneo Promocional (Segunda División de la Liga), y ascendió a Primera.

Su primer campeonato en el torneo local llegó en 1940; y 4 años más tarde, el segundo, junto a la coronación en el desaparecido Torneo Provincia de Buenos Aires. Luego de algunos años, incluyendo un descenso (año 1987), en 1991 volvió a coronarse campeón de la Liga e inició una campaña que lo llevó a ser tetracampeón liguista (1991, 92, 93, y 94). Estas circunstancias le permitieron alcanzar instancias finales del Torneo del Interior, mostrando un fútbol ofensivo, creativo y eficaz. Algunos jugadores destacados de ese período fueron el defensa Gustavo Coronel, el centrocampista Alejandro Hidalgo y los delanteros Luis Eduardo "Paco" Sánchez, Daniel Paz y Pablo Gilardi.

Villa Mitre cerró el siglo XX ascendiendo al torneo de Primera B Nacional: el sábado 31 de juliode 1999, en el Estadio Municipal de Tandil, superó por 3 a 1 al Club Atlético Douglas Haig de Pergamino, con goles de Martín Carrillo, Paz y Gilardi. Para el equipo fogonero anotó José Luis Pelanda, volante central que meses más tarde vestiría la casaca villamitrense. Curiosamente, Douglas Haig había impedido que Villa Mitre ascendiera el año anterior, cuando lo había vencido por 4 a 2 en el mismo estadio; además era el único equipo del interior del país que nunca había perdido la categoría, desde 1986. Más de tres mil hinchas del tricolor se acercaron a la ciudad serrana en una gran caravana para festejar en las tribunas. El club jugó 3 temporadas en la segunda división; pero el bajo presupuesto del plantel y los continuos cambios de cuerpo técnico incidieron en el descenso al Torneo Argentino A, producido el 13 de abril de 2002, cuando perdió de local ante Huracán de Tres Arroyos por 3 a 2.

El 22 de Diciembre del 2005, La Villa le ganó por penales al equipo cordobés de General Paz Juniors, consagrándose campeón del apertura del Torneo Argentino A. El 28 de mayo de 2006 Villa Mitre volvió a la B Nacional, esta vez derrotando 4 a 3 en la definición por penales (empataron en 1 el tiempo reglamentario) a San Martín de Tucumán. Al Estadio La Ciudadela, de la capital tucumana, asistieron 30.000 tucumanos y 500 hinchas de Villa Mitre. Sobresalieron aquella tarde el guardameta Fermín Ponte y el delantero Iván Agudiak. Procurando mantenerse dentro del presupuesto y no comprometiendo el futuro del Club. Villa Mitre volvió al Argentino A fue por mediados del año 2007.


Una empresa gerenciadora de Capital Federal se hizo cargo del fútbol del club con el visto bueno de su presidente Daniel Rodriguez. No obstante, sus resultados en las temporadas siguientes fueron más bien pobres, por lo cual la empresa devolvió a mediados de 2009 el manejo a la comisión directiva, encabezada por su presidente con la compañía de Gustavo Salazar y Martín Neuman. El 22 de Mayo de 2011 descendió del Torneo Argentino A al Torneo Argentino B, donde juega actualmente, tras ser eliminado por su eterno rival Tiro Federal de Bahía Blanca en la semifinales del argentino A estirando así la paternidad q mantiene de ya hace varios años. Esto genero una una gran decepción en sus hinchas q no toleraron la eliminación por su archirival provocando destrozos de su propio estadio. Estos hechos relevantes provocaron el retiro de su último ídolo Martín Carrillo, la expulsión del técnico y el deceso de varios de sus seguidores.

En Basquetbol, el equipo mayor de Villa Mitre disputa anualmente el Campeonato de la Asociación Bahiense de Básquetbol, el cual integra a clubes de Bahía Blanca, Villa Mitre y su zona de influencia. En 1954 ganó el campeonato de ascenso a la principal categoría, pero descendió estrepitosamente a segunda en 1966, y a tercera (categoría que ya no existe) en 1967. Al año siguiente consiguió el campeonato, permitiendo su retorno a la segunda división. En 1977, logró coronarse en esta categoría y ascender a primera, donde se mantuvo tres temporadas, hasta su descenso acaecido en 1980. Su paso por la segunda división fue fugaz, puesto que ganó el campeonato de 1981 y regresó entonces a la categoría principal, de la cual es el campeón vigente.

En la primera división de la Asociación Bahiense de Básquetbol, consiguieron el campeonato los siguientes planteles de Villa Mitre:

1985: Gerald Cunningham, Ricardo Segal, Dante Fleitas, Alejandro Navallo, Martín Ipucha, Juan Garayzar, Raúl López, Guillermo Ferrara, Gabriel Romanelli, Jorge Fernández, Guillermo Loffredo y Jorge Fuchs. DT: Daniel Allende. Participó en la edición inaugural de la Liga Nacional de Básquet; también representó a la A.B.B. en el Torneo Provincial, conocido como Liga Nacional C.

1988: Juan Garayzar, Raúl López, Guillermo López, Sergio Salecchia, Jorge Fernández, Adolfo Scheines, Guillermo Pérez, José Luis Salmeri, Héctor Priore, Hernán Gulino, Jorge Ariel Hosni y Sergio García. DT: Alberto Pedro Cabrera.
2008: Maximiliano Colombani, Carlos Andrés Genoud, Marcelo Berdini, Juan Ignacio Gómez, Franco Pennacchiotti, Sebastián Acosta, Ignacio Ercoli, Matías Oyhamburo, José Luis Martínez, Hernán Ferrero, Herman Banegas, Gabriel De la Torre. DT: Ignacio Ferhmin. Ganó la Copa Alberto Pedro Cabrera.
2009: Matias Oyhamburo, Marcelo Berdini, Maximiliano Colombani, Nicolás Themtham, Juan Ignacio Gómez, Ignacio Ercoli, Mauro Insaurralde, Sebastian Acosta, José Luís Martínez, David Pineda, Herman Banegas. DT: Ignacio Ferhmin. No consiguió el campeonato de primera, pero ganó el torneo Ciudad Bahía Blanca.

Notorios jugadores que vistieron la casaca tricolor fueron Martín Ipucha, Renzo Pasetti, Diego De Mayo, Raúl López, Gerald Cunningham y el Loco Hernán Montenegro, entre muchos otros.°

VILLA SERRANA LA GRUTA

Saliendo de la localidad de Tornquist, hacia las sierras de ventania, a escasos kilómetros y antes de llegar al Abra de la Ventana, se puede divisar a lo alto la llamativa capilla de Nuestra Señora de Fátima, que domina el 

area de Villa La Gruta, hacia la izquierda del camino y San Andres de las sierras, a la derecha.

Las entradas hacia ambas villas serranas están a un centenar de metros antes de la capilla. Ambos son lugares de especial relax para vacacionar o simplemente para pasar el día. Entrando a la Villa La Gruta, enseguida se cruza un arroyito a nivel del mismo en auto y mas alto hay un puente peatonal.



Bordeando el arroyo y la villa se puede visitar un manantial que fluye desde un árbol en un área verde, que se lo llama el manantial de la virgen de la laguna blanca, donde hay información alusiva. Es muy lindo lugar para visitar. Recorriendo la villa, se pueden apreciar hermosas casas y terrenos parquizados, siempre enmarcados por la atractiva vista de cerros de piedra y verdes pinos. Se puede llegar, en media horita de caminata, a la gruta, que está entre los cerros, o subir hasta lo mas alto de alguno de ellos. El complejo en lo alto de la capilla de Nuestra Señora de Fátima es realmente impresionante. Se puede recorrer toda la villa en auto, a pié o a caballo; para quienes gustan cabalgar, a la vista nomas encontrarán a Pirincho, quien guía las cabalgatas. Además de vacacionar distinto, entre las sierras, Villa La Gruta es un excelente paseo de los bahienses en fin de semana.°

LA IGLESIA DE LOPEZ LECUBE

Resultado de imagen para la iglesia de lopez lecubeDe niño, pasaba en el tren por Lopez Lecube y veía la inmensa iglesia solitaria, en el campo. Siempre quise conocerla y en 2012 lo hicimos junto a mi esposa.


La iglesia fue declarada como patrimonio cultural de interés municipal en 1992 y patrimonio cultural provincial en 1993 a raíz de su construcción de primera calidad entre los que se destacan el mármol de Carrara proveniente de Europa, los vitreaux de Tirol, en Austria, y los bancos de roble italiano con talla artesanal.

Además cuenta con catorce vitrales, entre los que representan a distintos santos, entre ellos en la cúpula principal a San Alejo, San Rafael, San Ramón y Stella Maris, entre otros.

La iglesia fue inaugurada el 31 de agosto de 1913 merced a una promesa de Ramón López Lecube, quien fuera un prestigioso hacendado que había nacido en la ciudad de Goya, Corrientes y que contaba con más de 200.000 hectáreas y varias cabañas, entre ellas San Ramón, ubicada en el partido de Puan.

Al respecto, la directora de Turismo de Puan, Cora Biondini, señaló que "para muchos, el nacimiento de la iglesia es una mezcla de historia y leyenda".

"Es que la leyenda señala que en el verano de 1887 cuando López Lecube recorría a caballo con su mayordomo Eduardo Graham divisaron una nube de polvo a lo lejos que luego comprobó que se trataba de un malón", agregó Biondini.

En ese sentido comentó que "a raíz de ello, el mayordomo le gritó a su patrón que emprendiera la huida por lo que López Lecube comenzó a dirigirse al rancho pero el mayordomo comenzó a gritarle que no, que vaya a la vizcachera".

Fue entonces, según cuenta la leyenda, que el hacendado se arrojó al suelo tras soltar al caballo, se metió y se tapó de tierra en una de las vizcacheras donde poco después sintió el galope del malón llegando a su rancho.

En momentos en que el malón pasaba por el lugar, López Lecube le rezó a Dios y le prometió que si se salvaba construiría un templo en ese mismo lugar.

Tras ello el hacendado salió en búsqueda de su mayordomo por lo que tras recorrer algunos metros se encontró con restos de sangre, presumiblemente de Graham, a quien nunca más volvió a ver.

"López Lecube regresó a la estancia y comenzó, a partir de allí, a elaborar un plan para comenzar con la construcción de la iglesia merced a la promesa por estar vivo", agregó Biondini.

Fue el propio hacendado quien se encargó de que los materiales fueran enviados directamente de Italia como las esculturas y la Virgen del Carmen, que se encuentra custodiando el frente, y que fueron labradas en mármol de Carrara.

Resultado de imagen para la iglesia de lopez lecube

Además, en sus campanas se encuentra una inscripción muy llamativa que reza "Confortado con la fe cristiana, llegué a estos campos el 8 de noviembre de 1880, en los que labré mi felicidad", firmada por Ramón López Lecube.

En la actualidad la iglesia sigue siendo un lugar de convocatoria y arraigo de afectos gracias a la Asociación de Amigos, quienes a partir de 2008 se dedican a darle un valor espiritual, cultural y social en torno de su restauración.°  datos: Diario El Popular de Olavarria

jueves, 16 de abril de 2015

ESCUELA 55 EL SABER CON CHAPA DE BARRIO

Resultado de imagen para ESCOLARES CON GUARGAPOLVOS..Buena, esa publicidad institucional sobre la escuela primaria, donde varios chicos le "hacen pié" al mas gordito para que espíe por el ventiluz a las niñas bailando folclore.... Me parece., como si mi recuerdo de la escuela primaria hubiese sido grabado en ese mismo ambiente, con los mismos actores, musicalización y escenario.. ¡Una escena tan bien lograda! ..Es que en mis tiempos de escolar fue tal cual! Me trae muchos recuerdos...

Tuve la dicha de disfrutar de mis deberes de escolar en la escuela N° 55 "Almafuerte" en el barrio Kilómetro 5 de Bahía Blanca. El predio donde se encontraba la escuela lindaba con las vías de ferrocarril, el terreno y casa de la familia Olea sobre calle Inglaterra, los terrenos de Clementina, Roque y algún otro vecino que ahora no aflora de mi memoria, sobre calle Malvinas y la cancha de fútbol del club K5; la que usábamos para correr en bicicleta antes de entrar y jugar al fútbol o hacer gimnasia cuando, en los últimos años, tuvimos educación física. Todos los límites estaban rodeados de tamariscos.

Recuerdo que en las fechas patrias, cuando se conmemoraban en el día en que correspondían, con un acto en el patio, entre la medianera del edificio y la primera linea de eucaliptos, donde se armaba el escenario, generalmente utilizando una ventana como entrada de los "artistas" (quienes "representaban").Era una ventana con celosías de hierro, alta; de un aula que hacía las veces de camarín y daba salida a nivel del escenario.

La concurrencia, nosotros los alumnos, formados en fila por grado, según altura, vestidos con guardapolvos, zapatos de cordón o mocasines, algunos con alpargatas, "Boyero" o con "Pampero" (tipo náuticas de 1960); lo último en calzado de la época. Algunos con pantalones largos de lanita (nada de jeans y joggins) y otros con pantalones cortos y medias de streech, con 5 grados bajo cero, para el 9 de julio, por ejemplo.

También los padres que se acercaban al acto, aprovechando el día no laborable, soportaban el frío y los discursos de la directora, la vice, alguna maestra, mas la presidente de la cooperadora; antes de pasar a degustar el "plato fuerte" de la jornada, que era la actuación de sus hijos en las representaciones alusivas a la fecha. Asimismo, contabamos con algunos representantes de la policía provincial, no por vigilancia sino porque eran los padrinos de la escuela.

Teníamos un conjunto folclórico que normalmente actuaba, conformado por Nestor Sesma y Carlitos Girotti, entre dos o tres mas que no recuerdo y los/as destacados/as de siempre en decir versos o bailar.. Mabelita Casas bailaba la Jota en casi todos los actos. Pero, volviendo a enlazar los límites de tamariscos con las fechas patrias, recuerdo que cuando terminaba el acto, venía el camión del ejército con un acopladito olla, adonde traían el chocolate caliente que nos entregaban a cada uno de los alumnos acompañando de un bollito con crema y azúcar, los cuales esperábamos a recibir por medio de una larga fila que formabamos para ir saliendo.

Los mas avanzados, no en los estudios, sino en las mañas de la jerga escolar, recibíamos nuestra ración alimenticia de un soldado que nos llenaba el vaso plástico con chocolate y nos daba el bollito, mientras otro conscripto nos invitaba a salir de la escuela..., acto seguido de esa ingesta; volvíamos a entrar al predio de la escuela por los pasadizos que teníamos hechos entre los tamariscos (para cuando llegábamos tarde a cantar "Aurora" durante el izamiento del pabellón), volviendo a hacer la cola para que ante la complicidad del militar, pudiésemos volver a degustar semejante manjar no habitual en nuestras vidas en esos tiempos.

Había un piso alisado de cemento en rededor del edificio hasta los baños, y el resto del terreno se pelaba antes del comienzo de la temporada lectiva para que pudiésemos jugar todos los chicos. Ya para fines de abril, nuestro patio de recreos estaba colmado de pastos, entre los que se destacaban las llamadas "pajas vizcacheras", un yuyo excepcionalmente fuerte, el cual usábamos como trampa para que se caigan quienes corrían en el patio, atando dos extremos de sus matas, las cuales prevalecian ante las piernas de cualquier alumno. Uno de los pioneros en armar esas trampas era el "Colo" Osvaldo Chisú, entrañable compañero escolar, hijo del carnicero de nuestro barrio y hermano, amigo y hoy socio de Luis Chisú (convengamos que esas tres relaciones juntas no son muy fácil de encontrar). Gente de primera.

Entre mis compañeros recuerdo, al "peti" Tomassini, un petisito de voz afónica, fenomenal jugador de fútbol, al que entre varios no le podíamos sacar la pelota mientras nos gambeteaba. Durante años miré en el diario del lunes los informes de los partidos de la liga del sur, esperando encontrarlo en la formación de algún equipo de primera. No se que será de su vida hoy en día. Creo que junto a Miguel Ángel Villa "Villita" fueron los mejores futbolistas cercanos a mi de la época.

Otro personaje que recuerdo era el "Ruso" Schmidt; un grandote, repitente y reincidente en ello, que ostentaba el título de ser el que escupía mas lejos. Se sentaba atrás por su altura, pero los de adelante igualmente recibían sus proyectiles de munición pesada bucal. Un día, en un recreo, el ruso subió a un gualeguay del patio y robó unos pichoncitos de un nido de gorriones, a los que tuvo prisioneros en el bolsillo del guardapolvo, ya en clase dentro del aula.

Mi compinche y amigo de esos tiempos fue Jorge "Tatón" Jacobi, con quién padecíamos las penitencias a las que nos condenaba la maestra. Una mañana, nuestra "seño" nos sacó al patio con temperatura bajo cero y nos dejó allí, fuera de clase por un rato, para escarmentarnos. En ese ínterin, entró al predio de la escuela Carlitos Limoncelli, otro compañerito, que traía flores que su madre le mandaba para la maestra..., -los primeros toscazos que le tiramos a Carlitos los atajó con el ramo de flores, que quedó impresentable. El bueno de Carlos, respetuoso de nuestros códigos; nunca nos deschavó.

Desde calle Malvinas e Inglaterra, donde habitualmente se asentaban las tribus gitanas, se divisaba hasta mucho mas allá del canal Maldonado, ya que no había barrios esa época, sino chacras. A lo lejos "blanqueaban" los techos del matadero municipal (hoy delegación norte), ubicados cerca de la casa donde vivía Alfredito Reinoso, quién una vez, para una clase sobre el cuerpo humano, trajo un chimango que cazó en el dormidero de esos bichos, cercano al matadero, para destriparlo y ver sus órganos internos, tal cual sabía que hacían con las vacas en ese frigorífico vecino.

En segundo grado tuvimos a la maestra Celina Zmuidiña, que tenía un raro escarmiento para quienes nos peleábamos en el aula. Un día, ante la enésima pelea a trompadas de Oscar Flores y Negrete (no recuerdo el nombre), los hizo pelear hasta que se cansaron dentro del aula, trompeandose y rodando hasta abajo del escritorio, con nosotros de publico alentando a las partes. Negrete, tenía antecedentes penales; una vez trajo un mata gatos y le pegó un tiro a un tintero, hecho (entre otros) que le valió una estadía en el reformatorio de Calderón, de donde a cada tanto se escapaba y se venia a nuestra escuela. La policía, ya avisada de su huida; lo esperaba entre nosotros.
Un día muy especial era el viernes o lunes posterior de la semana de la exposición rural de Villa Bordeu. Llevabamos alguna vianda para pasar toda la mañana en ese predio. Nos pasaba a buscar por la escuela, un "carro de asalto" de nuestros padrinos, la policia. Era un vehículo parecido a un colectivo, un poco mas chico, con rejas en las ventanillas, que era usado para enviar comandos de policias a algún allanamiento u operativo. Ibamos cantando hasta Bordeu. Inolvidable!

Recuerdo que una de las travesuras, si se las puede llamar así, que mas nos gustó fue bajar la bandera e izarle la bicicleta a Carlitos Blanco en el mástil. La buscó hasta el llanto y hasta la casi expulsión de varios de nosotros.

Compartí esos años, además de quienes ya nombré, con Oscar Arellano, "Tata" y Jorge Limoncelli; increíble amigo ya fallecido; Ana María Chisú (melliza del "Colo"); Barroso, Goñi, Enrique Dafthausen, hijo de la señorita Otilia; Antón, Sanger, "Tatín" Castro y Antonio Marchese, estos dos últimos mis vecinos y amigos del barrio también. No dejaré nunca de recordar a Lucinda, una compañerita desde mi primer día de escuela que falleció en un accidente. Todas los alumnos y maestras fuimos a su velatorio, en la propia casa de sus padres; mi primera experiencia cercana a la muerte.

Seguramente, luego de terminado este relato me acordaré de mas amigos y anécdotas, pero creo que hasta aquí basta, por lo menos para dejar en claro que a pesar de ser una escuela de barrio "atorrante" hoy en día la sociedad bahiense cuenta con ciudadanos de primera egresados de la 55.

Y para terminar mi recuerdo, me vuelve a brotar el barrio y deseo dedicar estas palabras a los "caquitas" de aquel entonces, ...Los de la escuela veintidós.°

BAHIA DE PAMPA Y CALAMAR (cuento sobre un hecho verídico)

Cuento sobre un hecho verídico en honor a otrora tantos buenos momentos vividos junto a mis dos queridos protagonistas:


Si bien Bahía Blanca es una ciudad recostada a orillas de la bahía homónima, puerta y puerto de la Patagonia argentina, las costumbres de sus habitantes provienen de tierra adentro, debido a la influencia agrícola ganadera de la llanura pampeana. No es diferente en su cultura gastronómica, en la cual predomina el asado, el locro y las empanadas, seguidos de otros manjares aportados por las colectividades extranjeras. Es por tal razón que, por mucho tiempo, una de las excentricidades bahienses de sábado a la noche, fue la salida a cenar en una cantina del puerto. Allí se podía degustar productos del mar, preparados de todas las maneras posibles. Muchos bahienses disfrutaron de suculentas cazuelas de mariscos o paellas, coronando esas noches con vinos espumantes y exhibición de sus dotes de bailarines de pasodobles, cumbias y otros ritmos al compás de una orquesta hasta el amanecer.

Esa salida sabatina era anhelada y a veces, largamente esperada por las parejas de novios, pues era una opción nada económica el hecho de cenar mariscos en una cantina portuaria. Rubén y Marisa no fueron la excepción a ese deseo, y un buen día para ellos, se realizó.

Inmaculado mantel blanco con cobertor rojo cruzado, vajilla impecable, vasos y copas de distintos calibres, y el camarero que los acomoda en su mesa, bastante alejada de la entrada del local. -¡Por fin iban a probar los famosos manjares marinos! -A medida que entraba gente y se sentaba, la pareja notaba el escaso espacio que iba quedando entre mesa y mesa. Todos los comensales colgaban sus tapados y chaquetas en el respaldo de sus sillas, hecho que hacía poco menos que imposible el caminar entre las mesas.

La lectura de la carta y decisión del plato a degustar se hizo esperar bastante, dada la nula experiencia de los novios en el consumo de ese tipo de manjares. Rubén, no se animó con mariscos y pidió milanesa de carne de ternera a la napolitana con guarnición de papas fritas. Marisa amplió la porción de papas fritas, y se decidió sin mucho convencimiento pero con gran entusiasmo a un calamar relleno. Luego de una corta pero ansiosa espera, llegó la cena: El plato de Rubén, la guarnición doble y un exótico espécimen marino relleno; vaya a uno a saber de qué.

-¡Mucho gusto! -Espetó Marisa entre risas, mientras recibía el bichejo.

Buen provecho, exclamó el muchacho, a la vez que comenzaba a cortar su tentadora milanesa con jamón y queso. Mientras su novia miraba y sospechaba del calamar y su relleno, intentó clavarle el tenedor para poder cortarlo, pero el bicharraco, impregnado de aceite se resistió, abriéndose paso a patín entre las papas fritas y saltando hasta la esquina de la mesa, donde cesó su alocado y resbaloso raíd, dada la certera puñalada que le asestó Rubén. El misterioso relleno del calamar salió a tomar aire, convirtiéndose en una gran mancha de salsa roja que chorreaba desde el mantel, y a través de la pata de la mesa llegaba al suelo. -¡Por suerte no mancharon a nadie! –Exclamó un comensal vecino, no advirtiendo la cucarda del desconocido tuco que el crustáceo había dejado en su chaqueta colgada en su silla. La vergüenza de la pareja se iba convirtiendo en una carcajada continua, cuando observaban la indumentaria blanca del camarero en sus pasadas ajustadas contra su mesa, llevándose el relleno del calamar a modo de pincelada roja en el bolsillo izquierdo de su uniforme. El camino al toilette era paso obligado por “los dominios de la mancha del calamar”, en la mesa de Rubén y Marisa. Todos quienes esa noche iban al retrete, indefectiblemente quedaban bautizados con salsa.

Ya en la madrugada, mientras los novios bebían champagne, seguían jugando a descubrir señales del rojo relleno que Marisa nunca probó, cuando éste se destacaba en las prendas de alguno de quienes bailaban.

Hoy en día, ya casi no hay cantinas en el puerto. Los manjares de mariscos se preparan solamente para fiestas alusivas al mar o para semana santa. Bahía Blanca, sigue siendo una ciudad con costumbres gastronómicas tradicionales del campo. Rubén y Marisa, también.°

CANAL MALDONADO BAHIENSE




Pocas veces trae tanta agua el canal Maldonado, como en esta imagen. Solo cuando llueve mucho en las sierras. Normalmente corre un hilo de agua de unos dos metros de ancho, y quedan las veredas de ambos lados secas, para bajar y caminar dentro. Los chicos suelen bajar a pescar mojarritas, tarea que se realiza entre dos, con una bolsa de red, tipo de cebollas (antes fue de arpillera), sosteniéndola uno de cada orilla (pies en el agua en verano) y extendiendola en la correntada de agua como red de pesca. 

Cada generación cuenta su experiencia bajo el canal. Gente de los barrios que lo lindan desde el parque de Mayo hasta Villa Nocito. Todos quienes vivimos cerca del Maldonado nos adjudicamos su soberanía.
Lo que mucha gente no sabe, solo los vecinos cercanos a su desembocadura en la ría, detrás del balneario, es que el canal, a esa altura no tiene las contenciones de cemento y es mas ancho. Cuando sube la marea, el canal se llena con agua salada hasta por lo menos cien o doscientos metros, según el viento. Esto hizo aguzar el ingenio de los niños de Villa Nocito y alrededores, que construyeron piletones de piedra, en las que quedan atrapadas, lisas, pescadillas y corvinas, ocasionalmente, al bajar la marea. 
Ademas, caminando hasta su boca en el canal (con cuidado, paciencia y amor al barro) uno se encuentra con un alambrado que delimita una chacra a orillas de la ría. Apilado contra ese cerco de alambre, se puede apreciar inmensa cantidad de  material plástico (botellas, bolsas, etc.) que algunos bahienses arrojan al canal Maldonado, se van a la ría y esta lo lava y sabiamente los vomita de nuevo a tierra, quedando atrapados en el cerco de un vecino. Si este canal hablara!!!°

EPECUEN SIN RETORNO


Conocí lago Epecuen hace unos 12 años, en época del Epecuen Festival Rock, que se hacía todos los fines de semana de enero y febrero. Había un anfiteatro con un escenario inmenso a orillas del lago y una playa de cesped con bajadas al agua. Infraestructura con proveedurias, cabañas cercanas y fogones bajo una hilera de pinos.               No obstante, la otrora hermosa villa del balneario Epecuen, aún permanecía bajo el agua en esos días. Solo podía apreciarse una cruz que asomaba en la superficie del lago, perteneciente al cementerio. 

Sucede que, a mediados del siglo pasado, el gobierno de la provincia de Buenos Aires decidió encadenar todas las lagunas desde el norte de la provincia hasta lago Epecuén, debido a las inundaciones y subidas de aquellos ojos de agua. Descargaban el agua hasta esta zona, controlada mediante compuertas. En la zona de Carhué (Epecuen), las grandes lluvias llegaban (y lo siguen haciendo) cada 40 o 50 años, y entre estas fechas, el lago bajaba (secaba) y daba lugar a la próxima, pero sucedió que se juntó el agua propia mas la que descargaban las lagunas mas altas...                                           

Llegado el momento de las lluvias, en la década de 1980, se construyeron terraplenes y quienes estaban a cargo de las obras, avisaban ya a las autoridades del peligro que se avecinaba, pues el terraplén ya era mas alto que la villa. Pero, se dice que el egoísmo de quienes explotaban el balneario muy concurrido en la época y famoso por sus barros curativos, pudo mas que el sentido comunitario, no deseando modificar nada y  explotar la temporada que se avecinaba...


Guaminí, localidad y laguna anterior a Epecuén ya se estaba inundando y solo les quedaba abrir las compuertas y descargar agua... y así lo hicieron!
 En 24 hs. el lago Epecuén rebasó los terraplenes e inundó la villa. El agua subió mas de 7 metros... y así quedó hasta hace unos 5 años. Se realizaron obras de descarga de todas las lagunas a rios que vuelquen al mar, el lago secó, y hoy afloran estas ruinas de lo que fue uno de los mejores balnearios de la provincia...

Hoy se puede caminar por toda la villa y ver los restos de restaurantes, hoteles, colegios, templos, mas toda las casas e instalaciones del balneario. Piletas con toboganes, rambla, paseos, un frigorífico, arboles como si estuviesen petrificados, etc....

El anfiteatro con el escenario que mencioné al principio del artículo, hoy está a 500 mts. del borde del agua. Quedó en medio del campo. El lago en la actualidad se encuentra inundando la calle, solo una cuadra de la villa...

Hoy, Epecuén es conocido mundialmente, debido a la filmación que se realizó para la publicidad de Red Bull (energizante) con un acróbata de la bicicleta que recorrió la villa sobre sus ruinas realizando proezas de equilibrio sobre las vigas y muros destruidos...
La villa en ruinas se puede visitar diariamente y con la misma entrada se puede presenciar un video de 30 minutos, donde cuenta toda la historia de la villa. El video se presenta en la vieja estación de ferrocarril, que hace las veces de museo, donde se pueden apreciar fotos del increíble balneario que alguna vez fue Epecuén.°

OLIMPO DE SIEMPRE



Olimpo de siempre es un grupo de todos los hinchas aurinegros, de Bahía Blanca o de cualquier lugar del mundo. En el podes contar tus anécdotas de hincha; tus vivencias como jugador o todo lo que se refiera a haber compartido de alguna manera las campañas del club en fútbol. Podes publicar fotos y comentar todas las veces que quieras. Entras en Facebook, buscas el grupo "OLIMPO DE SIEMPRE" le das un "Me gusta" y el grupo es tuyo.
Dale, contanos! 

miércoles, 15 de abril de 2015

BALNEARIO CHAPALCÓ

Chapalcó está ubicado en el lado sur del lago Chasicó. Años atrás sufrió una gran inundación que anegó toda la villa del balneario pero hoy está recompuesto y agradable para pasar en familia, sobre todo, con niños chicos. Atractivo para la pesca embarcada. Se llega desde la ruta 22 por un camino compactado de 40 kmts. El ingreso a este se encuentra unos 96 kmts de Bahía Blanca, (pasando la localidad de Médanos) También se puede ingresar desde cercanías de la localidad de Algarrobo (Estación Juan Couste). La villa tiene la infraestructura necesaria para alojarse y abastecerse.
Al lago también se puede ingresar desde la Ruta 35 si se viene desde La Pampa. Un lugar para conocer y disfrutar de su agua extremadamente salada.°


BALNEARIO MALDONADO

Resultado de imagen para balneario maldonado bahia blanca
Dicen quienes todavía frecuentan el balneario Maldonado; los mas viejos, que en los años en que Naty Petrosino fue protagonista en el jet set bahiense, gustaba de cruzar nadando la pileta de casi un centenar de metros. Por esos tiempos fue un lugar "cajetilla" digamos.
Luego todo lo público pasó a ser popular y económico, hecho de que no escapó Maldonado y comenzó a ser frecuentado por las clases medias bajas y bajas. 
No obstante, ocasionalmente fue elección de cámping y estadía de paso, por los turistas que pasaban por la ruta 3 sur. 
Viejas casillas individuales de mampostería y puerta de madera rodeaban la pileta. Estas eran alquiladas por las familias para dejar sus cosas y cambiarse.
Durante el gobierno del Intendente Rodolfo Lopez, con buen criterio y sin consenso del consejo deliberante (no les importaba el tema, realmente) destruyó las vetustas casillas, parquizó, instaló quinchitos, encanastó piedras para contener el barro en los canales de entrada, hizo nuevos baños y quedó muy lindo. Bien vigilado, no apto para beber alcohol y con buen plantel de guardavidas.

Un grupo habitué al lugar, que iba todo el año a tomar mate y sol en horas de la siesta puso el "grito en el cielo" por el cambio. Elevó notas, quejándose, pero el municipio lo resolvió adjudicándole una carpa en verano para ellos, gratuitamente y para siempre, dado que eran una veintena de personas de dos generaciones. Hoy están agradecidos. 

Hace algunos años, se construyó la planta de deshechos cloacales, la cual vertía en la ría los mismos, pero mal procesados, por lo que se decidió no llenar mas la pileta con agua de mar, sino con agua dulce de perforaciones que se realizaron.

Hoy nuestro balneario municipal tomó auge y es una muy buena y económica oportunidad de pasar un día en familia a orillas de nuestra ría, pero en una pileta limpia de cualquier contaminación.°

BAHIA BLANCA, CIUDAD MAGICA

Resultado de imagen para bahia blanca
Son varios los "sobrenombres" que ostentó Bahía Blanca en toda su historia. Primeramente fue conocida como "La fortaleza protectora argentina" por su ubicación en un lugar tan inhóspito como estratégico para la defensa de nuestro territorio. 
Recuerdo que, hace muchos años, también solían llamarla "La chacra asfaltada", cuando, ya crecida, Bahía ya no era comparable en tamaño con un pueblo ni aún tampoco con una ciudad grande. 
Anteriormente, se la había conocido como "Pago chico" según las letras de don Eduardo Mallea, escritor afincado en nuestra Bahía Blanca, para quien era su segunda casa.
Luego, un periodista deportivo bahiense llamado Osvaldo J. Ochoa, la denominó como "Puerta y puerto del sur argentino" y por esos días el país también conocía a nuestra ciudad como "La capital del basquetbol". 

Ya caducos algunos de esos apodos, hoy bien  podríamos llamarla  "Ciudad mágica" al incorporarse a Bahía Blanca, decenas de beneficios que nos gratifican a quienes aquí vivimos.

Resultado de imagen para puerto de bahia blanca

Bahía Blanca tiene el mayor puerto de cargas múltiples de aguas profundas de el país: Puerto Ingeniero White. Asimismo, el único puerto base de nuestra marina de guerra: Puerto Belgrano, se encuentra a 30 kmts. de distancia en nuestra orilla de la bahía. La base aero naval Comandante Espora, se encuentra a 15 kmts. de nuestra ciudad, dentro del mismo partido.

Estrategicamente, nuestra ciudad es paso obligado hacia cualquier ciudad o lugar de nuestra patagonia. La mayoria de las rutas convergen en nuestro partido para luego abrirse hacia el oeste y sur del país.

Resultado de imagen para complejo petroquimico bahia blanca

Contamos con el mayor complejo petro-químico de latinoamérica en la ribera de la bahía, con muelles propios cada empresa según sus producciones, incluida Profertil, uno de los mayores fabricantes de urea granulada del mundo. Asimismo, una destilería de petroleo: Petrobras (ex Isaura y EG3)

Resultado de imagen para sierra de la ventana

Dentro de los 100 kmts. a la redonda, podemos disfrutar de las mejores playas del pais, con dos dispares y concurridos centros turísticos: Monte Hermoso, con movimiento de ciudad costera en verano y Pehuen co para la tranquilidad y el relax. El circuito turístico se puede continuar tomando la ruta de Frapal hacia la cadena serrana de Ventania. Allí nos encontramos con una localidad cada vez mas turística: Saldungaray, a 8 kmts. Sierra de la Ventana, siguiendo por la ruta 76 llegamos a Villa Ventana, luego el Abra de la ventana, donde hay un mirador para fotografiarse con la propia "ventana". Siguiendo esa bellisima ruta hacia el oeste, llegamos a San Andres de las sierras y a la Villa La gruta, hermosos lugares entre las sierras. Desde allí solo tenemos 80 kmts. para  regresar a Bahía Blanca.



Resultado de imagen para monte hermoso
En todos los lugares mencionados hay excelente infraestructura turística, es decir, alojamientos de distintas categorias, lugares donde comer, proveedurias, excursiones, navegación, cabalgatas, escalada, etc.

Deportivamente, Bahía Blanca es una ciudad muy exclusiva. El basquet es nuestra primera pasión, compartida con el Midget y el fútbol a nivel nacional. Todos los jugadores que han venido de otros puntos del país y del mundo a jugar en o contra de nuestros equipos, se han admirado de la forma en que vivimos el básquetbol aquí. La mayoría de nosotros lo sabemos jugar. Tenemos tantas canchitas de básquet 3 como de fútbol 5.
En automovilismo, el midget es una categoría de bólidos expectaculares que dificilmente encontraremos en otros puntos del pais. Viernes a viernes, la pista oficial de midgets se colma de gente apasionada por ellos. Además, en temporada estival, todos los años Bahía organiza un torneo internacional de Speedway con figuras de nivel mundial.

Resultado de imagen para midgets bahia

Siempre se ha dicho que los bahienses somos gente despectiva y discriminadora; es posible, pero eso está cambiando, sino cambió ya. Nuestro comportamiento social se está jerarquizando con la llegada de jóvenes de localidades del interior, quienes vienen a estudiar. Muchos de ellos se quedan ejerciendo o trabajando aquí. Hoy, nuestra ciudad es grande, bella, moderna, creciente y agradable de vivir. Es mágica!°