Mostrando entradas con la etiqueta inversion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inversion. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de marzo de 2025

CORRUPCION DAÑINA


La corrupción ha sido un tema recurrente en la historia de Argentina, dejando una huella profunda en su política, economía y sociedad. Desde los primeros escándalos en el siglo XIX hasta los casos más recientes, este fenómeno ha moldeado la percepción pública sobre la transparencia y la ética en el pais.

La corrupción en Argentina tiene raíces profundas. Uno de los primeros casos notorios ocurrió en 1890, cuando el presidente Miguel Juárez Celman enfrentó acusaciones de corrupción que llevaron a su renuncia. Más tarde, durante la "Década Infame" (1930-1943), los negociados entre funcionarios y empresas extranjeras, como los frigoríficos ingleses, marcaron un período de corrupción generalizada.

A lo largo de los años, se han implementado diversas medidas para combatir la corrupción, como la creación de la Oficina Anticorrupción en 1999. Sin embargo, los desafíos persisten. Según el Índice de Percepción de la Corrupción, Argentina ocupa un lugar intermedio a nivel mundial, lo que refleja tanto avances como áreas de mejora.

La corrupción no solo afecta la confianza en las instituciones, sino que también tiene consecuencias económicas significativas. Desde desvíos de fondos públicos hasta la falta de inversión extranjera, el costo de la corrupción es alto para el desarrollo del país.

La lucha contra la corrupción en Argentina requiere un compromiso colectivo, desde los ciudadanos hasta los líderes políticos. La transparencia, la educación y la participación activa son claves para construir un futuro más ético y justo. Una vez, en época que Jaime Linares fue intendente de Bahia Blanca, en un discurso de 9 de julio, dijo ciertamente que la corrupción sale de la sociedad, no del funcionario, pero alli se nota mas.