-
Parmalat es una empresa italiana fundada en 1961 por Calisto Tanzi. Llegó a Argentina en 1992. Fue creciendo con inversiones: por ejemplo, inauguró una planta en Pilar (Buenos Aires) en 1995 para productos como yogures, cremas, postres. En 1998 compró la empresa láctea nacional Lactona S.A., que tenía marcas importantes como Gándara, Yogurbelt, etc.
Parmalat en Italia estalló escandalosamente a fines de 2003 por un fraude financiero masivo, descubriéndose que había inflado activos, falsificado balances, etc. Se estima que la deuda era enorme. Esa crisis llevó a una reestructuración global del grupo. En ese contexto, muchas filiales empezaron a estar bajo presión, entre ellas la argentina.
-
En 2004, la filial argentina fue vendida al empresario Sergio Tasselli. Fue una venta simbólica en cuanto al precio (se habla de “un euro”) pero con la condición de asumir la deuda de la compañía, que era bastante grande (varias decenas de millones de dólares) Las marcas que se incluían: Gándara, Yogurbelt, Saavedra, Parmalat, etc. Plantas en Pilar, Chascomús y Lamarque (Río Negro). Poco después, Tasselli presentó a Parmalat Argentina (rebautizada como Compañía Láctea del Sur) en concurso de acreedores (quiebra preventiva) para tratar de reordenar financieramente la empresa. Esto fue en diciembre de 2004, apenas unos días después de la adquisición.
La empresa siguió con serios problemas financieros, reducción de personal, dificultades para operar las plantas. En 2008, la Justicia Argentina dictaminó la quiebra de Parmalat Argentina (Compañía Láctea del Sur). Se acumulaban deudas importantes (unos $230 millones de pesos argentinos, de ese momento), y ya los productos prácticamente habían desaparecido de las góndolas.Las plantas de Chascomús y Pilar dejaron de funcionar, y marcas históricas como Sandy, Gándara, Saavedra dejaron de estar en los supermercados.
Luego del derrumbe bajo la gestión de Tasselli, hubo intentos de relanzar la marca en Argentina: uno en 2016, con el grupo Lactalis (propietario actual de Parmalat internacionalmente) comprando algunos activos lácteos y trabajando para volver al mercado nacional. Pero esos intentos parecían modulares (producción limitada, ciertas marcas), no volver al alcance que tuvo Parmalat antes.
El 13 de octubre de 2025, la Justicia dictaminó la quiebra de Compañía Láctea del Sur S.A. (ex Parmalat Argentina S.A.). La quiebra se da tras varios años sin producción, con deudas no saldadas y con el patrimonio resentido. Las plantas, marcas e instalaciones pasarán a liquidación para satisfacer acreedores, incluyendo empleados que hace mucho no cobraban. Ya no existe una operación significativa de Parmalat como empresa láctea masiva en Argentina: las marcas han desaparecido de las góndolas, las plantas están paradas. Hay cierto reconocimiento del nombre (“Parmalat”) por el pasado, pero como actor activo relevante, murió prácticamente.
Quien publica este articulo, trabajó en un distribuidor de Lactona (Gandara) y sabiendo que Parmalat competia en Europa con Danone por el primer puesto en lacteos, vió con agrado la compra de Lactona por la empresa de Parma. Pero al poco tiempo comenzo a mutar productos que ya estaban impuestos en el mercado, por ejemplo el Yogurbelt (el yogur descremado mas rico del pais) por un batido que ya no le gustó a nadie y asi con otros. El principio del fin!