Mostrando entradas con la etiqueta mienten. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mienten. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de marzo de 2025

PERIODISMO DIGITAL MENTIROSO

 En las últimas décadas, el periodismo digital ha transformado la manera en que consumimos, producimos y distribuimos noticias. En un mundo cada vez más conectado, este formato ha marcado un antes y un después en la era de la información, abriendo puertas a nuevas oportunidades y desafíos para los profesionales de la comunicación.

El periodismo digital se caracteriza por su inmediatez y accesibilidad. Con un clic, los usuarios pueden acceder a noticias desde cualquier parte del mundo, en tiempo real. Esto ha permitido que la información fluya de manera más rápida y se adapte a las demandas de una audiencia global. Además, la interactividad ha cambiado la relación entre los medios y sus consumidores, ya que ahora los lectores no solo reciben contenido, sino que también pueden compartir, comentar y participar activamente en el proceso informativo.

Los periodistas, por su parte, han tenido que adaptarse a nuevas herramientas y plataformas digitales. Redes sociales como Twitter, Facebook e Instagram se han convertido en aliados indispensables para la distribución de contenido, mientras que los blogs y sitios web permiten explorar formatos más diversos y creativos. Esto ha ampliado el alcance de las noticias, pero también ha generado desafíos como el manejo de la sobreinformación y la lucha contra las noticias falsas (fake news).

Uno de los aspectos más interesantes del periodismo digital es el auge del periodismo ciudadano. Gracias a dispositivos móviles y redes sociales, cualquier persona puede convertirse en un "reportero" y compartir información relevante en tiempo real. Aunque esto democratiza el acceso a la información, también plantea preguntas sobre la ética y la credibilidad de las fuentes no profesionales.

En cuanto al futuro, el periodismo digital sigue evolucionando con tecnologías como la inteligencia artificial y la realidad aumentada, que prometen transformar aún más la manera en que interactuamos con las noticias. Sin embargo, la esencia del buen periodismo permanece: informar con veracidad, profundidad y responsabilidad.

En definitiva, el periodismo digital representa una revolución en curso, moldeando la manera en que entendemos el mundo y nuestras conexiones con él. Pero como todo lo nuevo, tiene una trampa. Antes uno leia en un medio (periodico o revista) los titulos y si alguno le interesaba entraba a la pagina corresponiente para leerlo. No se mentia en el titulo para que lo leas, ya habias pagado la totalidad del medio y no se justificaba. Hoy, con el periodismo digital, algunos medios (la mayoria) mienten en su titulo para que el que lee entre a la pagina. No va ser la primera vez que anuncian que se atrasan los pagos a jubilados y cuando uno entra a ver la nota, resulta que es en otro pais.