Mostrando entradas con la etiqueta cuartopoder. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuartopoder. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de agosto de 2025

O SOS PERIODISTA O SOS MILITANTE

Ser periodista es, un poco ser vigilador de quien hemos puesto a administrar nuestros bienes, en este caso nuestro poder ejecutivo, por algo recibimos el apelativo "Cuarto Poder" despues del legislativo y el judicial (a quienes tambien podemos vigilar). 

Puede haber periodismo informativo, el que se cuenta un hecho sin calificación alguna, solo se cuenta, periodismo de opinión, cuando el periodista da su parecer del hecho del cual está informando, y periodismo investigativo, en el cual, el periodista hace las veces de un investigador privado para descubrir un hecho que se oculta.

Lo que no se puede al ser periodista es ser militante! O sos periodista o sos militante. Sino ¿Quien vigila a nuestros administradores? Y estoy hablando de los que AHORA estan en el gobierno, sea en el tiempo que sea y el gobierno que sea! No se puede ser juez y parte! Seria lo mismo que un arbitro favorezca a un club porque el es simpatizante.

Es un mal funcionamiento de la profesión, responsabilidad de los periodistas en primer término, pero de los poderosos medios en terminos generales, porque ellos acaparan a todos los reporteros, comentaristas y redactores que hay a mano para decir lo que ellos quieren, dinero y fama de por medio.

De manera que el periodista, si quiere ser veraz en su profesión, debe hacerse un blog o podcadst con nombre falso asi puede trabajar dignamente. O colaborar en una pagina sin militancia. Entre las redes sociales  y los periodistas mediaticos son los responsables de la grieta, que está cada vez mas expandida.


martes, 18 de marzo de 2025

LA CORRUPCION EN LA POLITICA

La corrupción en la política argentina ha sido una sombra persistente que ha debilitado la confianza pública y erosionado las instituciones democráticas. Desde escándalos que involucran a altos funcionarios hasta casos de malversación en niveles locales, este fenómeno ha permeado diversas capas del sistema político. Nadie puede negarse a haber participado de la corrupción politica sea del partido que sea. Unos populistas y otros nacionalistas, pero corruptos ambos o parte de ambos.

A pesar de contar con leyes como la de Acceso a la Información Pública, promulgada en 2016, y organismos como la Oficina Anticorrupción y la Auditoría General de la Nación, la implementación efectiva de estas herramientas sigue siendo un desafío. La falta de recursos, la presión política y la lentitud del sistema judicial son obstáculos recurrentes. Si al menos la justicia fuese incorruptible, algo mejoraria en la politica.

Históricamente, la corrupción ha dejado huellas profundas en el país, desde la "Década Infame" hasta casos recientes que han captado la atención internacional. Según el Índice de Percepción de la Corrupción, Argentina ha mejorado su posición en los últimos años, pero aún enfrenta retos significativos. Aunque un indice manejado por funcionarios gubernamentales, al menos siembra dudas.

Para combatir este problema, es esencial fortalecer la educación cívica, promover una cultura de integridad y aprovechar la tecnología para hacer más transparentes los procesos gubernamentales. La participación ciudadana y el periodismo de investigación también juegan roles cruciales en la lucha contra la impunidad. El llamado "cuarto poder" deberia ser mas profesional y no tan militante, y los jueces mantenerse al margen de la politica.