domingo, 30 de marzo de 2025

"EL NEGRO" SANTIAGO

Rafael Emilio Santiago, conocido cariñosamente como "El Negro," fue un periodista argentino que dejó una huella imborrable en Bahía Blanca y más allá. Nacido el 2 de septiembre de 1942 en Ingeniero White, Santiago se destacó por su estilo único, lleno de ironía, mordacidad y una capacidad inigualable para interpretar la realidad.

Su carrera comenzó en emisoras locales como LU3 y LU7, pero fue en LU2 donde consolidó su legado, siendo jefe de deportes y conductor del programa "Equilibrio," que paralizaba la ciudad cada mañana. Eran diez minutos de comentario sobre un tema interesante para la sociedad deportiva, a las once menos diez de todas las mañanas de lunes a viernes. Además, fue corresponsal de Clarín y comentarista en Radio Continental, cubriendo eventos deportivos de talla mundial como Juegos Olímpicos y Mundiales de Fútbol.

Santiago también fue testigo privilegiado de la época dorada del básquet bahiense, observando de cerca las gestas de figuras como Alberto Pedro Cabrera y Emanuel Ginóbili. Su estilo analítico y ácido lo convirtió en un referente no solo del periodismo deportivo, sino también de la vida cultural y social de Bahía Blanca.

Falleció el 14 de abril de 2021 a los 78 años, dejando un legado que sigue vivo en la memoria de quienes lo admiraron. Su voz inconfundible y su capacidad para conectar con la audiencia lo convierten en un ícono eterno del periodismo argentino.

sábado, 29 de marzo de 2025

FUTBOL O CEREALES

El fútbol argentino tiene una presencia impresionante en el mundo. Según informes recientes, hay más de 4,800 futbolistas argentinos jugando en ligas conocidas y desconocidas de todo el planeta. Estos jugadores están distribuidos en 129 países, desde Bolivia hasta Vietnam, lo que representa el 58% de las ligas afiliadas a la FIFA. Habria que considerar seriamente, debido a los valores en que se maneja el futbol, si no somos mejores exportadores que el agro.



viernes, 28 de marzo de 2025

COSTUMBRES BAHIENSES

 Ah, la cultura y la forma de hablar de en Bahia Blanca, tienen un sabor propio que nos distingue. Aquí tienes algunas denominaciones y expresiones populares que solemos usar los bahienses: 

Por ejemplo, a nuestra ciudad la llamamos solamente Bahia. Al puerto de Inegeniero White, el puerto. Al diario La Nueva Provincia siempre le dijimos La Nueva (hoy digitalmente, se llama asi en honor a nuestra cultura), algunos gerontes llaman a calle Don Bosco, Rio colorado y a Donado, Rocca (antes se llamaron asi).

Los bahienses no comemos tortitas negras, sino carasucias. No usamos lavandina, sino legia. No tamamos el micro 507 o el 512, sino la 507 o 512. No probamos galletitas sino masitas. No tiramos piedras, sino toscas. Sabia que al club Sociedad Sportiva (rugby) le dicen palomas, parece que a Olimpo antes también se lo decian.

Que vamos a hacer! Son modismos de acá, que no vamos a cambiar porque son parte de nuestra identidad... pero.. (otra costumbre mas, teminar todas la faces con un pero...). 

CABILDO

El origen de Cabildo está ligado a la expansión de los ferrocarriles en Argentina. La fundación oficial de la localidad data de principios del siglo XX, cuando el ferrocarril del Sud construyó una estación en la zona, convirtiéndose en un punto de conexión importante para la región. Su nombre proviene de la importancia histórica de los cabildos en la época colonial, reflejando un sentido de identidad nacional.

Cabildo es conocido por su proximidad a las Sierras de Ventania, un conjunto de cerros (el mas alto se llama Tres Picos, mide 1049 mts. y es el mas alto de la provincia) que ofrecen paisajes únicos en la zona. Es un lugar ideal para los amantes del aire libre, con opciones para senderismo, avistamiento de flora y fauna, y momentos de tranquilidad alejados del bullicio urbano. Su clima templado y su entorno rural hacen de este un lugar perfecto para desconectar y disfrutar de la naturaleza.

La comunidad de Cabildo es cálida y acogedora. A lo largo del año se celebran eventos locales que resaltan las tradiciones y costumbres de la zona, desde festivales populares hasta ferias de productos locales. La gastronomía tiene un lugar especial, con platos típicosCabildo es una pintoresca localidad situada en el partido de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, Argentina. Aunque pequeña en tamaño, esta comunidad es rica en historia, naturaleza y un arraigado sentido de pertenencia que caracteriza a sus habitantes.

Si bien Cabildo sigue siendo una localidad tranquila, su economía está impulsada por la agricultura, la ganadería y pequeñas industrias locales. Además, su cercanía a Bahía  Blanca le permite mantener un equilibrio entre la vida rural y el acceso a servicios urbanos. Su Club participante en la Liga del Sur de futbol, es Pacifico.

Con un creciente interés por el turismo rural, Cabildo ha comenzado a destacarse como un destino para aquellos que buscan explorar el interior bonaerense. Sus paisajes, historia y comunidad vibrante aseguran que este pequeño pueblo continúe siendo un rincón especial de la provincia.

Cabildo, con su mezcla de historia, naturaleza y tradición, invita a conocer un lado diferente de la provincia de Buenos Aires, donde la calma y la calidez de su gente dejan una huella inolvidable. ¿Te animas a visitarlo?