El barrio Kilómetro 5 tiene su origen ligado al auge del ferrocarril en Bahía Blanca, una ciudad que desde finales del siglo XIX fue un punto estratégico para el comercio y la industria en la región. En particular, la expansión ferroviaria no solo conectó a Bahía Blanca con otras provincias, sino que también facilitó el movimiento de productos agrícolas y ganaderos desde la región pampeana hacia los puertos, especialmente hacia el Puerto Ingeniero White, otro ícono del desarrollo local.
Se cree que la zona del Kilómetro 5, localizada en las cercanías de una vía ferroviaria, comenzó como un punto de referencia para los trabajadores de las líneas de tren y en los talleres ferroviarios de Maldonado, que paraban el tren e los trabajadores en calle Brasil, donde bajaban la bicicletas e iban a sus casas de este barrrio, y para quienes vivían en áreas rurales a las afueras de la ciudad. Alrededor de estas actividades surgió un asentamiento modesto que, con el tiempo, fue tomando forma como barrio. Su nombre probablemente refleje la distancia desde un hito clave, como una estación central de trenes, algo habitual en la nomenclatura de ese tiempo.
Con el paso de las décadas, el Kilómetro 5 evolucionó hacia un lugar con identidad propia. Muchas de las primeras familias del barrio fueron trabajadores ferroviarios, mecánicos y obreros vinculados a la actividad portuaria y al comercio. El crecimiento urbano trajo consigo escuelas, centros de reunión comunitaria y pequeños comercios que tejieron un entramado social sólido. Hoy, los descendientes de esas primeras familias forman parte de una comunidad que mezcla tradición y modernidad.
El barrio también guarda historias de épocas pasadas en sus calles y en su arquitectura. Algunas casas aún preservan detalles que recuerdan a los estilos arquitectónicos populares durante mediados del siglo XX, y sus vecinos transmiten de generación en generación relatos sobre cómo era la vida en el barrio en los primeros años de su fundación. Con el tiempo, se fundo el club Kilometro 5 que fue un referente de basquet de 3ra. division y futbol en la liga de los barrios y mas adelante, de la liga del sur, en catogoria menores. Digamos como detalle digno de mencionar, que alli comenzó a jugar nuestro campeon del mundo German Pezella!