Mostrando entradas con la etiqueta youtube. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta youtube. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de marzo de 2025

PLATAFORMAS O INFLUENCERS ?

En los últimos años, los influencers y el streaming han irrumpido con fuerza en la cultura digital, transformando la manera en que consumimos entretenimiento, información y publicidad. Lo que alguna vez fue un pasatiempo para pocos, hoy es un fenómeno global que mueve millones de seguidores, marcas y dólares. Todo comenzó con mas fuerza a partir de la pandemia.

Los influencers son creadores de contenido que, gracias a su autenticidad, carisma y conexión con sus audiencias, logran impactar en las decisiones y comportamientos de sus seguidores. Actúan como líderes de opinión en nichos específicos: moda, belleza, tecnología, deportes o incluso temas más especializados como la sostenibilidad o la educación. Su poder reside en la confianza, algo que muchas marcas buscan aprovechar al colaborar con ellos en campañas publicitarias. Por supuesto, como en todo, hay gente que no tiene talento ni elabora contenido, sin embargo tiene un canal de streaming para descerebrados.

Esta forma de comunicación, por otro lado, permite la transmisión en vivo de contenido a través de plataformas como Twitch, YouTube, Instagram Live o TikTok. Este formato ha democratizado el acceso a la creación de contenido en tiempo real, abriendo un mundo de posibilidades para gamers, músicos, chefs y cualquier persona que desee compartir su talento o pasiones con una audiencia global.

El streaming no solo ha cambiado la forma en que consumimos contenido, sino también cómo interactuamos con los creadores. Los espectadores tienen la posibilidad de participar activamente en tiempo real, convirtiendo el entretenimiento en una experiencia más interactiva y personalizada.

Este fenómeno ha generado una nueva economía, conocida como la economía del creador, que incluye ingresos por suscripciones, donaciones, patrocinios y ventas de productos. Además, los influencers y streamers no solo moldean tendencias, sino que también abren conversaciones sobre temas sociales, generando un impacto más allá del entretenimiento.

Sin embargo, este nuevo panorama no está exento de desafíos. La presión para mantener la relevancia y la autenticidad puede llevar al agotamiento de los creadores. Además, la línea entre contenido genuino y publicidad puede ser difusa, lo que plantea preguntas sobre la transparencia y la ética en estas plataformas.

El mundo de los influencers y el streaming sigue evolucionando a un ritmo vertiginoso. En una era donde el alcance digital es prácticamente ilimitado, estas figuras han cambiado las reglas del juego, demostrando que la conexión humana sigue siendo el motor de todas las grandes innovaciones, incluso en un entorno virtual. Por supuesto que el advenimiento de tantos canales de TV  y plataformas tipo Netflix, han traido mas división en la audiencia, sobre todo en la juventud (muchos no se conectan a la TV) y hacer ficción en televisión es caro, si tomamos en cuenta el rating. Todo va cambiando y como todo, va a quedar lo que elige la gente.

viernes, 9 de octubre de 2020

LA VERDAD EN "TU OFERTARIO"


 Tu ofertario es una paqueña publicación del tamaño de un cuarto de hoja de A4 destinado a publicidad comercial, profesional y servicios en Bahía Blanca, cuyo director es Ruben Oscar Campos, de quien no se si es periodista o aficionado a las publicaciones, pero hoy por hoy, es el único capaz de realizar un editorial con la verdad pura de lo que está pasando.

Uno cambia de canales y de emisoras de radio, mas lee muchas páginas periodisticas donde lo unico que encuentra son periodistas cuentamuertos y asustagente. Nadie tiene opinión propia de la domiciliaria que estamos viviendo.
Al retirar gratis esta publicación de un comercio (se mantiene solo con la publicidad; no se vende) me llevé una sorpresa al leer el editorial del Sr. Campos, donde con excelente claridad, escribe lo que todos pensamos de la "cuareterna". 
La denomina "Privatización de la legítima libertad del pueblo"; Incitación a la gente a tener rostros desdibujados; les quitaron a los niños y jóvenes el derecho a estudiar; El derecho a trabajar, cosa que deprime y baja las defensas; la prohibición de ver por ultima vez a nuestros familiares moribundos o muertos al fin. 
Para terminar, se pregunta: ¿No se que buscan? Con este confinamiento de estadísticas mentirosas, olvidando que la naturaleza, las caricias del sol, la caminata, las charlas con amigos y el trabajo son las mejores terapias para nuestro sistema inmunológico.

De manera que, si queres encontrar la verdad en los medios y el periodismo, no la vas a encontrar. Por ahí, en el periodismo no funcional al poder, en las publicaciones fuera de sistema, como Youtube, otras redes y Tu Ofertario, si.