Mostrando entradas con la etiqueta uns. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta uns. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de marzo de 2025

SER BAHIENSE NO ES MOCO 'E PAVO

Bahía Blanca, conocida como "La Ciudad del Viento", "La chacra asfaltada", "El pago chico", es mucho más que un punto estratégico en la Provincia de Buenos Aires. Aquí, el carácter bahiense se moldea por la mezcla de culturas, su historia portuaria, campesina  y su entorno, que dan lugar a un estilo de vida único.

El bahiense sabe cómo enfrentar desafíos. Desde el viento implacable que forma parte de la vida cotidiana hasta las adaptaciones económicas a lo largo de los años, se ha forjado una personalidad de perseverancia. Este rasgo se evidencia tanto en sus industrias como en su fuerte sentido de comunidad.

La ciudad vibra con el básquetbol, no por nada es la cuna de talentos como Manu Ginóbili. Pero el espíritu deportivo trasciende este deporte, con una diversidad de actividades al aire libre que los bahienses disfrutan incluso en las condiciones más adversas. A esto se suma un amor por la cultura, con teatros y centros artísticos que buscan preservar y renovar las tradiciones locales. Hay mas teatros y espectáculos musicales fuera de temporada que en lugares archiconocidos de veraneo.

Bahía Blanca crece como un polo industrial, tecnológico y educativo. Sin embargo, el bahiense aún valora las reuniones familiares y los hábitos tradicionales, como el mate compartido o los asados del domingo. Este equilibrio entre innovación y costumbres ancestrales es parte integral de su identidad.

El bahiense recibe con los brazos abiertos a quienes llegan a la ciudad, ya sean estudiantes, trabajadores o familias en busca de nuevas oportunidades. La multiculturalidad en Bahía Blanca refleja una convivencia rica y, en muchos casos, armoniosa. Tomando en cuenta que Bahia Blanca ha crecido en una zona inhospita y que sus ciudadanos batallaron contra muchas adversidades, dicen los foraneos que los ciudadanos de Bahia son algo narcicistas y exclusivos, por ello que la venida de estudiantes pueblerinos de la provincia de Buenos Aires y otras provincias linderas, a la UNS, entremezclan su sencillez con la sociedad bahiense.

Aunque los bahienses suelen ser reservados al principio, muestran un profundo orgullo por su ciudad y su historia. Su humildad los mantiene conectados con la tierra y sus raíces, incluso mientras avanzan hacia nuevos horizontes. Predomina su noción de identidad.

En definitiva, ser bahiense es llevar consigo una identidad compleja, formada por la interacción de su entorno, su historia y su gente. Es una modalidad que sigue evolucionando con el tiempo, pero que siempre conserva la esencia de su origen.

miércoles, 19 de marzo de 2025

LA CHACRA ASFALTADA

La Historia de Bahía Blanca: De su Fundación en 1828 a la Actualidad, situada en la provincia de Buenos Aires, Argentina, tiene una rica historia que refleja su evolución como un importante centro político, económico y cultural en la región. Desde su fundación hasta el presente, la ciudad ha vivido transformaciones significativas.

Fundación y primeros años (1828-1850) La ciudad fue fundada el 11 de abril de 1828 por el coronel Ramón Estomba, despues de dos expediciones anteriores en las que sus integrantes desistieron quedarse en "esta tierra inhóspita" segun lo dicho al presidente Bernardino Rivadavia. Bajo el nombre de "Fortaleza Protectora Argentina" se construyó un fuerte. Su objetivo principal era proteger las fronteras del avance indígena y la supuesta crecimiento de la toma por tropas brasileñas en Carmen de Patagones, afirmando la soberanía argentina sobre la región sur de la provincia. En sus primeros años, Bahía Blanca funcionó como una guarnición militar y un pequeño asentamiento que dependía de la agricultura y la ganadería. 

Crecimiento y consolidación (1850-1900) Pasados los grandes malones de Calfulcurá y sus tribus, en lso que fueron repelidos unas cuantas veces, no sin antes robar, cuatrear, matar y violar. Con el avance de las campañas militares y la expansión de las vías ferroviarias, Bahía Blanca comenzó a consolidarse como un nodo estratégico. En esta etapa, su puerto natural en la bahía Blanca se convirtió en un punto crucial para la exportación de productos agropecuarios, impulsando el comercio y la economía local. Esto atrajo inmigrantes, principalmente de Europa, que contribuyeron a moldear la identidad cultural de la ciudad. Se transformó en una ciudad de "Pampa y Mar" tal cual se la llamó mas tarde.

Siglo XX: Expansión urbana e industrialización. A lo largo del siglo XX, Bahía Blanca experimentó una rápida urbanización. La llegada de industrias químicas, petroquímicas y energéticas consolidó su rol como un centro industrial clave en el país. Durante este período, la ciudad también se posicionó como un punto estratégico de transporte gracias a su puerto de aguas profundas, el cual facilitó el comercio internacional. Ya no fue mas "La chacra asfaltada" como se la denominaba. Un conocido periodista bahiense, Osvaldo J. Ochoa la llamó "Puerta y puerto del sur argentino" con buen atino!

En el ámbito cultural, la ciudad vio el desarrollo de instituciones educativas, como la Universidad Nacional del Sur (fundada en 1956), que promovieron el crecimiento académico y científico de la región. Y en lo que es espectáculos teatrales y musicales, durante todo el año los hay disponibles. Gastronomicos igualmente. 

En la actualidad, Bahía Blanca sigue siendo un centro económico y cultural de gran importancia en Argentina. La ciudad combina su herencia histórica con una perspectiva moderna, destacándose por su puerto, la diversidad de su actividad industrial y su enfoque en la sostenibilidad y la innovación.
Desde su fundación como una fortaleza militar hasta su papel actual como un polo industrial y educativo, Bahía Blanca es un ejemplo de evolución y adaptación. Su historia refleja los cambios de Argentina y su relevancia dentro del contexto nacional. 
 

martes, 14 de abril de 2015

ESTUDIA EN BAHÍA BLANCA (UNS)

La Universidad Nacional del Sur es una universidad pública argentina con sede central en la Ciudad de Bahía Blanca, al sur de la Provincia de Buenos Aires. Fue fundada por el decreto-
ley Nº154 el 5 de enero de 1956. Wikipedia Ahora nuevas y modernas instalaciones en avda. Cabrera y muchas residenciales para alumnos foraneos.

Dirección: 12 de Octubre 991, 8000 Bahía Blanca, Buenos Aires
Teléfono: 0291 459-5131
Fundación: 1956
Alumnos matriculados: 25.300 (2012)