Mostrando entradas con la etiqueta espil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta espil. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de abril de 2025

LIGA NACIONAL DE BASQUET

Bahía Blanca, conocida como la "Capital del Básquet", ha sido el hogar de momentos inolvidables y figuras icónicas en la historia de la Liga Nacional de Básquet (LNB) de Argentina. Esta ciudad, con su pasión desbordante y su cultura arraigada en el deporte, vivió una época esplendorosa que marcó un antes y un después en el básquet nacional. Antes de la LNB, habian descollado internacionalmente Alberto Pedro Cabrera y Atilio Fruet.

En la década de los 90 y principios de los 2000, los equipos bahienses como Estudiantes, Olimpo y Pacifico fueron protagonistas destacados. Con planteles talentosos y estratégicos, reforzados con jugadores internacionales, lograron competir al más alto nivel en la Liga Nacional, enfrentándose a equipos bien telentosos del básquet argentino. Las hinchadas vibraban en cada partido, llenando los estadios y dejando claro que Bahía Blanca era el epicentro del deporte naranja.

Jugadores como Emanuel Ginóbili, nacido y criado en Bahía Blanca, llevaron el básquet local a la esfera internacional. Aunque Ginóbili es más recordado por su brillante carrera en la NBA y con la selección nacional, su impacto en la LNB y su influencia en Bahía Blanca son incalculables. Otros grandes jugadores como Juan Alberto Espil y Sebastián Ginóbili también dejaron huella, consolidando la reputación de Bahía Blanca como una cantera inagotable de talentos. Hoy, varios equipos del mundo estan reforzados con basquetbolistas y DT bahienses.

El fervor de los fanáticos bahienses no solo se reflejaba en los estadios; también se vivía en los barrios, los clubes de barrio y las conversaciones cotidianas. Las escuelas de básquet florecieron, alimentando sueños de nuevas generaciones que aspiraban a seguir los pasos de sus ídolos. Una vez, durante una visita de Atenas de Cordoba a Bahia, en una fecha de la LNB, Marcelo Milanesio (Destacado base de Atenas y la selección nacional, dijo que en Bahia se puede hablar de basquet con cualquiera, porque todos conocen este hermoso deporte.

Si bien los tiempos han cambiado y el básquet bahiense ya no domina como antes, pero el legado de esta época esplendorosa sigue vivo. La ciudad continúa siendo un símbolo de excelencia en el básquet argentino y su historia inspira a jóvenes jugadores y aficionados de todo el país. Hoy en dia, los equipos participantes del torneo bahiense se siguen reforzando con jugadores extranjeros. 

Bahía Blanca y la Liga Nacional de Básquet son prueba de que, cuando la pasión y el talento convergen, se escriben capítulos inolvidables en la historia del deporte.

sábado, 20 de junio de 2015

BASQUET EN EL ALIENTO


Resultado de imagen para beto cabrera y ginobili

La Asociación Bahiense de Basquetbol fue fundada el 11 de enero de 1929, desarrollando desde entonces una actividad ininterrumpida, siendo las entidades fundacionales: Olimpo, Liniers, Estudiantes y Pacifico. 

También se las considera en calidad de tales a River Plate y Agar Cross, que no estuvieron presentes en la firma del acta, pero participaron activamente en las reuniones previas. 
El primer consejo directivo estuvo integrado por los siguientes miembros: 
Presidente:  MARKS Jorge Enrique 
Vice Presidente: MELERO Antonio 
Secretario: BOURNAUD Abel 
Tesorero: GALBIATI Julio 
Pro Secretario: ALZOLA Segundo 
Pro Tesorero: GALLINO TORADO Jose 
Vocales: MUX Ricardo ;OLIVEROS Esteban ; PEREZ Francisco 


Comienza así la actividad de esta asociación disputandose ese año el primer Torneo Superior, ganado por Pacífico. 
Pasaron apenas seis años y la actividad de este deporte comenzó a propagarse por toda la provincia de Buenos Aires, motivando la inminente creación de la Federación de Basquetbol de la Provincia de Buenos Aires, acontecimiento concretado en la ciudad de Bahía Blanca, el 17 de marzo de 1935 con la presencia de los representantes de Huracán de Tres Arroyos, Gimnasia y Esgrima de Pergamino, Callve Basquetbol Club de Azul y la anfitriona: Asociación Bahiense de Basquetbol. 
Pocos años mas tarde, en 1941, la Federación se trasladó a La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires, funcionando ahí desde entonces hasta nuestros días. 
A diez años de la fundación, ya la Asociación organiza el Campeonato Argentino de 1939, inaugurándose el nuevo estadio del Club Estudiantes, entonces descubierto, pero que unos 
20 años mas tarde y ya con su cerramiento integral con una estructura de avanzada para la época, comienza a ser el escenario que albergaría los principales eventos nacionales e internacionales, tales como el Campeonato Argentino de 1957 y los Torneos Sudamericanos de 1979 y de 1999, 
sin contar la designación como subsede para el Mundial de 1990, que no pudo concretarse ya que la situación económica y social imperante entonces, obligó politicamente a reducir subsedes y Bahía Blanca quedó excluída. 
En la década del 60 comienza la época de oro del básquetbol bahiense por la conjunción de tres grandes basquetbolistas: Alberto Pedro CABRERA (designado el deportista bahiense del siglo XX), Atilio José FRUET y José Ignacio DE LIZASO, que hicieron historia a nivel local, provincial, 
nacional e internacional hasta mediados de la década del 70. 
Se recuerda el partido disputado en el estadio Norberto TOMAS del Club Olimpo, con motivo de su inauguración, el 3 julio de 1971, cuando la Selección Bahiense integrada por los mencionados, excepto FRUET, ausente por enfermedad, derrotó por 78 a 75 a la Selección de Yugoslavia, 
entonces reciente campeón mundial. 
Por todos esos años gloriosos, por la práctica y desarrollo de esta actividad desde sus inicios y las fuertes competencias internas en todas las categorías, difíciles de encontrar en ciudades del interior del país y que no sean capitales de provincia, Bahía Blanca fue denominada "La Capital del Básquetbol Argentino". 
Surgieron en Bahía Blanca jugadores que trascendieron las fronteras, tales los casos de Hernán Abel MONTENEGRO, Juan Alberto ESPIL, Hernán Emilio JASEN y los campeones olímpicos y subcampeones mundiales, Juan Ignacio SANCHEZ, Alejandro Adrián MONTECCHIA y Emanuel David GINOBILI (éste último, además, es el primer argentino campeón de la NBA jugando en el equipo de San Antonio Spurs); jueces internacionales como Rodolfo Américo GOMEZ, Raúl Abel CHAVES y Alejandro RAMALLO; Asimismo, un personaje que se alejara físicamente el 28 de noviembre de 1998: Bill Américo BRUSA, muy ligado al mundo del cine nacional, periodismo radial y principalmente al básquetbol, integrando los cuerpos técnicos de varios seleccionados nacionales que recorrieron el mundo y que fuera distinguido como Benemérito del Báquetbol Sudamericano, y un dirigente con visos internacionales, como el Ingeniero Ruben Daniel RABANO, quien fuera jugador, árbitro, presidente de la Asociación Bahiense de Básquetbol en 1976 y en el período 1979 - 1988, año en que asumió la presidencia de la Confederación Argentina de Básquetbol, para luego proyectarse en funciones de CONSUBASQUET, COPABA y FIBA. 
(artículo publicado en Taringa!)
 Resultado de imagen para beto cabrera y ginobili

Cada jugador, delegación o periodista especializado en básquetbol que viene a Bahía Blanca, manifiesta su alegría de poder conversar con cualquier bahiense de  nuestro amado deporte. "Acá, toda la gente sabe de basquet" "Acá se respira basquet" -dicen.
Bahia Blanca, es y será por Siempre, la Capital del Basquet Argentino.°