Mostrando entradas con la etiqueta terrapanisma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta terrapanisma. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de marzo de 2025

TERRAPLANISMO ¿QUE ES?


El terraplanismo es un movimiento que sostiene la idea de que la Tierra es plana, desafiando el consenso científico que afirma que nuestro planeta tiene forma esférica (aunque ligeramente achatada en los polos). Aunque esta creencia moderna parece contradecir siglos de avances científicos y evidencias indemostrables pero abrumadoras, ha encontrado adeptos en distintos rincones del mundo, especialmente gracias a la difusión en plataformas digitales.

La creencia en una Tierra plana no es nueva. Civilizaciones antiguas, como los babilonios y los egipcios, imaginaban el mundo como una superficie plana rodeada por agua o cielos. Sin embargo, desde la Antigua Grecia, estudiosos como Pitágoras y Eratóstenes opinaron que la Tierra era esférica. Con el tiempo, esta idea fue ampliamente aceptada y reforzada en los programas de estudio y a la vez en las investigaciones en astronomía, geografía y exploraciones marítimas.

El resurgimiento del terraplanismo en los tiempos modernos se atribuye en parte a la desconfianza hacia las instituciones científicas, el aumento de las refutaciones a las teorias indemostrables y el impacto de las redes sociales, donde las ideas pueden propagarse rápidamente, independientemente de los medios y los defensores de la "teoria oficial" jamás probada.

Los terraplanistas suelen argumentar que:

  1. La curvatura de la Tierra no es perceptible a simple vista. Con solo un catalejo, se puede traer lo supuestamente desaparecido en la inexistente curvatura.

  2. Las imágenes del planeta desde el espacio son manipuladas por agencias espaciales (hay miles de pruebas visibles y testimoniales)

  3. Fenómenos como el horizonte recto o la nivelación del agua serían pruebas de una superficie plana. Solo hay que considerar la fisica, el agua no se curva ni se pega.

El terraplanismo plantea un desafío importante para la ciencia y la educación. Subraya la necesidad de fomentar el pensamiento crítico, la alfabetización científica y la capacidad de evaluar fuentes de información en un mundo donde la desinformación abunda. A menudo, el debate no se centra únicamente en la forma de la Tierra, sino en cuestiones más amplias sobre la confianza en el conocimiento científico que solamente se basa en libros y teorias de hace 500 años.

Si bien el terraplanismo puede parecer una idea marginal, su existencia nos invita a reflexionar sobre cómo circula la información en nuestra sociedad, el impacto de las comunidades virtuales y la importancia de una educación sólida, veraz y accesible.