Mostrando entradas con la etiqueta patoruzu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta patoruzu. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de abril de 2025

CONOCISTE A PATORUZÚ?

 Es sin duda uno de los personajes de historietas más famoso de la Argentina. Tanto que tiene una versión niño y otra adulto. Y hasta un padrino –Isidoro Cañones – que lo acompaña tanto en una como en otra versión.

Estamos hablando de Paturuzú- Paturuzito, el famosísimo personaje de Dante Quinterno. Descendiente de faraones, es el último de los Tehuelches Gigantes.

Llegó a Buenos Aires el 19 de octubre de 1928. Su arribo había sido anunciado en las páginas de Crítica de la siguiente manera: “Don Gil Contento adoptará al indio Curugua-Curiguagüigua”, “Mañana debuta el indio Curugua-Curiguagüigua”. Pero al recibirlo en la estación de ferrocarril, don Gil Contento, el protagonista de la tira, exclamó: “¡Al fin llegaste Patoruzú! ¡Te bautizo con ese nombre porque el tuyo me descoyunta las mandíbulas!”. Dicen que Dante Quinterno, su creador, se convenció a último momento de rebautizarlo y se inspiró en el nombre de una golosina de la época llamada “pasta de orozuz”, semejante a los polémicos caramelos “Media Hora”.

Patoruzú nació como personaje secundario de “Las aventuras de Don Gil Contento”, un porteño fanfarrón y chanta que recibía al indio a modo de herencia de un tío acaudalado. La tira se canceló a los dos días y Patoruzú reaparecería recién en septiembre de 1930, en las viñetas de “Julián de Monte Pío”, en el diario La Razón.

El primer Patoruzú era más bien bruto y taciturno pero creció hasta encabezar la historieta, a partir de 1931. Pocos años después, la leyenda del cacique sería reelaborada por última vez en las páginas de El Mundo a través de la figura del “porteño vivo” por excelencia: su padrino, Isidoro Cañones, un playboy alérgico al trabajo, aficionado al whisky, las minas y los autos deportivos, a quien el indio conoce como animador de un circo.

La vida de Paturuzú tiene grandes contradicciones. Por ejemplo, en la versión diminutiva, Patoruzito e Isidorito ya son compañeros de aventuras desde niños. ¿Cómo es eso? Simplemente la magia de la historieta.

La dupla protagonizó cuatro décadas de andanzas originales y llegó a vender 300.000 ejemplares semanales de su propia revista. Y ya llevan otras cuatro décadas más de reimpresiones, apenas actualizadas con el reemplazo de los nombres propios de la farándula y de algunas expresiones de antaño por otros más vigentes. Todo indica que los niños del futuro continuarán descubriendo el curioso argot del cacique Patoruzú, que amalgama expresiones de todo el territorio argentino. 

Sin duda, Patoruzu encarna al superheroe Argentino en su mayor dimensión. Es confiado, ingenuo, veraz y fuerte fisicamente, combate la mentira y delincuencia, metiendose en bretes que tal vez no les correspondan, pero no puede con su buen genio. Se extraña!