Mostrando entradas con la etiqueta agua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agua. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de marzo de 2025

OTRA VEZ EN BAHIA BLANCA

 Otra vez nos tocó en Bahia Blanca! Uno asustado por las goteras mas importantes que las de costumbre, hasta que se entera de lo que en realidad es importante: las victimas, la destrucción, el daño que causa el agua. Fue mas destructivo que el viento del 16 de diciembre de 2023! Hizo mas daño! Afectó a la vida normal de acá en mas!

Tiró un puente ferroviario de 120 años, ingles, que parecia invencible. Olvidemosnos por un largo tiempo de los trenes largos que venian llenos de cereales al puerto de Ingeniero White. Mas al sur hay otra via, pero no se si está en condiciones. Dividió la ciudad en dos, siete puentes vehiculares destruidos sobre el canal maldonado, que cruza de norte a sur a los 3/4 de ciudad. De acá en mas ¿Por donde va a cruzar los micros? Eso va a tardar mucho en ponerse en marcha como antes. Van a cambiar las paradas, los recorridos, van a tener que pasar muchos mas vehiculos por los pocos puentes que quedaron en pié, pero habrá que ver si fueron afectados de alguna forma, porque van a recibir mucho mas tránsito.

Pero el verdadero problema está en General Cerri, un pueblo de nuestro partido a 15 Km. de Bahia y en White, nuestra localidad portuaria, ambos junto al mar, donde las mareas no dejaron desagotar, entre otros inconvenientes que trajo el temporal y hubo demasiados evacuados, gente que perdió todo, incomunicados y victimas fatales. Ni hablar de las zonas rurales a las que todavia no se pudo acceder. Vehiculos grandes, camiones arrastrados por el agua. Va a costar mucho volver a la normalidad. 

Quizas no es momento de hablar de politicos, pero a nuestro nuevo intendente le ha tocado lidiar con estos desastres naturales, la reconstrucción de la ciudad. La tormenta anterior, recien asumido, la ha manejado bien y aún no terminada, ya tiene un nuevo problema. Espero que cuente con la ayuda necesaria para ir encaminando todo hacia nuestra normalidad.

sábado, 7 de diciembre de 2024

VENUS DE NOCHE?

Soy terraplanista, moderado, solo considero lo que me he demostrado a mí mismo. La tierra es plana, no hay curvatura, el agua busca su nivel y no se pega. Son principios básicos de la física. La tierra puede ser cuadrada, redonda, infinita, no lo sé, ni lo saben los que creen en una esfera. La astronomía, para mí, hay que empezar a estudiarla de nuevo. Pero no voy a hablar de mí, sino de alguien que publico en internet algo interesante de astronomía y paso a contar:

 Según la historia oficial de la tierra esférica, el sol está orbitado por Mercurio, luego Venus y después nosotros, en la Tierra. Somos el tercero que orbita al Sol. Cuando el Sol se pone en nuestro hemisferio comienza a oscurecerlo y a iluminar el otro lado, digamos. Hasta que llega el día en el otro lado del globo y la noche en nuestro lado. Ahora, el creador de este artículo se pregunta, y  yo, iletrado como nos juzgan los terraglobistas, y contesten nos con un respuesta valedera y no con burlas, como siempre. Respondan nos como si fuésemos niños de cinco años. ¿Cómo podemos ver a Venus de noche si está más cerca del Sol que la Tierra? ¡Si está del otro lado! ¡Y nada de lucero del alba porque según la historia oficial se ve de noche bien oscuro! ¡Se los dejo, amigos! 

domingo, 8 de septiembre de 2024

ESO SI QUE ES AGUANTE!

 Los bajau, la tribu que mutó y ahora puede nadar a 60 metros bajo el agua.

Los Bajau, conocidos como “Los Nómadas del Agua”, son una tribu de la península central de Sulawesi en Indonesia, quienes ha desarrollado una adaptación genética la cual les permite bucear durante más de 10 minutos sin necesidad de tomar aire. Logran pasar la mayor parte de su tiempo bajo el agua, hasta un 60 % de la jornada diaria, descienden más de 60 metros aguantando la respiración más de 10 minutos antes de volver a salir a la superficie.
Por supuesto que esta capacidad extraordinaria ha llevado a los científicos a investigar para desentrañar su secreto, el cual ha sido una adaptación genética darwiniana en su la selección natural, la cual ha actuado sobre variantes genéticas en el gen PDE10A, que se encuentra en el cromosoma 6, y codifica para una proteína del grupo de las fosfodiesterasas, esencial en determinados procesos metabólicos.
Según los investigadores, estas mutaciones son, probablemente, las responsables de la esplenomegalia.
Además, se observa una selección específica en los bajau en el gen BDKRB2. Este gen, ubicado en el cromosoma 14, codifica para un receptor de bradiquinina, un péptido asociado con la vasodilatación, y parece estar relacionado con el reflejo de inmersión. Estos descubrimientos respaldan la noción de que la tolerancia a la hipoxia en los bajau tiene una base genética.
La adaptación al estilo de vida de buceo de apnea ha moldeado la expresión de estos genes, proporcionando a los científicos una oportunidad única para estudiar la adaptación humana a la tolerancia a la hipoxia. La influencia de mutaciones asociadas a los genes PDE10A y BDKRB2 ofrecen una respuesta precisa sobre cómo la genética de los bajau contribuye a sus notables habilidades submarinas, y brinda una perspectiva valiosa para comprender cómo actúa la evolución humana en entornos extremos.
Ahora la incógnita a despejar es determinar si estos cambios fisiológicos son el resultado de una evolución genética dada en generaciones, o es el resultado de una aclimatación que se desarrolla en vida, como parte de un proceso de entrenamiento. La dualidad entre herencia genética y aclimatación plantea un nuevo desafío a la hora de comprender la interacción entre genética y ambiente en la formación de estas habilidades submarinas excepcionales en la comunidad Bajau.
#incentivando#leer #cultura#conocimiento con Yisset.
Toda