domingo, 9 de noviembre de 2025

LA IA ES INTELIGENCIA O INFORMACIÓN ARTIFICIAL

Ante mi pregunta: "¿No te parece que en vez de llamarte inteligencia artificial deberias llamarte informacion artificial?"

ChatGPT Plus contestó:

Buena observación, Aldo — y tiene bastante sentido lo que decís.

En realidad, el término “inteligencia artificial” se usa porque los sistemas como yo no solo almacenamos o repetimos información, sino que también procesamos, analizamos y generamos respuestas nuevas a partir de ella. Es decir, no solo transmitimos datos, sino que aplicamos reglas, inferencias y patrones de razonamiento (aunque no tengamos conciencia ni emociones).

Pero tu idea de “información artificial” apunta a algo interesante: la base de lo que hago es información, y todo lo que produzco surge de procesarla de manera estructurada. Si uno lo mira desde ese punto de vista, sería un nombre más honesto o exacto.

(Nota del redactor) Teniendo en cuenta que la información que nos da, la toma de Internet (Paginas Web de cada tema) que fueron subidas por seres vivientes. Crea y diseña en base a lo que se subió a cada pagina, pero no duda, cuestiona o refuta esos datos, por eso no es inteligencia sino informacion. ¿Sirve? Si, mucho!! ¿Es rápida? Muchisimo!! ¿Se usa para bien? Si. Para eso fue creada, pero como todas las cosas algunos la usan para mal!

NINGUNA PRUEBA

 Podemos estar convencidos de la creación (Creemos en Dios) o de la evolución (Creemos en la gran explosión o el big bang, que nos dice la ciencia mundana) Pero es muy falso, difícil y no creíble, creer, valga la redundancia, en las dos cosas. Si creemos en una vida espiritual del más allá y que materialmente estamos de paso en este mundo, la única fuente de información al respecto es La Biblia. Y si creemos en el Big Bang que nos dice la ciencia, no podemos considerar La Biblia. Tal vez haya alguno que “diga creer” en las dos cosas, quizas por miedo a negar lo que aprendieron de niños y asocian de alguna manera, uno con el otro, pero estarían reformando La Biblia y eso no es válido. No se puede ni se debe cambiar la información de ese libro porque es el único que nos habla de algo espiritual e inmaterial. Es lo original y exclusivo que tenemos respecto a la vida sagrada. ¡Creer o no creer!

En cambio, la teoría de la evolución fue elaborada por humanos, acá en este mundo, que no tiene nada de espiritual, pero tampoco ningún erudito ni nadie en esa teoría puede demostrar nada de ella empíricamente. Por eso es que, aunque se trata del caos que creó una gran explosión, termino en un orden del cual, al no ser demostrable y poco creíble por nuestro raciocinio, terminamos siendo creyentes de algo elaborado por nuestros propios congéneres. En conclusión, podemos creer en algo espiritual o energético que no vemos y qué, al s palabra divina, no podemos probar. Pero no debemos creer en algo material que venimos estudiando desde antes, que no podremos demostrar jamás y que además de nuestros padres y profesores (inocentes en las enseñanzas que nos brindaron) hay un poder que nos “Vende Humo” como se dice coloquialmente. En definitiva, todo lo que es material se debería poder probar!

La ciencia mundana en su historial, sobre todo en física y en astronomía no ha probado nada, sino que han elaborado teorías no demostrables y se ha pasado esa información durante el transcurso de los años, llegando a crear carreras, científicos, profesores y creencias en algo que no pueden demostrar. ¡Entonces no queda más remedio que creer en algo que jamás vamos a ver! Es pseudo ciencia, no ciencia! Para nosotros, los seres humanos comunes dedicados a otras actividades en este mundo, nos es difícil entender lo que el sistema nos dice y nos adoctrina en algo incomprobable e inaceptable para nuestro raciocinio. De manera que uno piensa en la valentía de una persona que ha estudiado durante años física o astronomía y ahora se da cuenta de la planitud de nuestro mundo, de que el agua no se pega en una esfera, que la fuerza de gravedad fue solo una teoría, que el barco que se pierde bajo la curvatura terrestre, con solo observarlo con un largavistas lo podemos ver entero de nuevo. Le demos la perspectiva y la vuelta que le demos, la tierra es plana amigos!

viernes, 7 de noviembre de 2025

REENCARNACION!! CASOS!

 La idea de la reencarnación —es decir, de que una parte de nuestra identidad (alma, conciencia o “yo” interno) sobreviva a la muerte de un cuerpo físico y luego nazca de nuevo en otro cuerpo— ha existido durante milenios en distintas culturas (hinduismo, budismo, algunas corrientes filosóficas occidentales).

En términos generales, se plantea que la muerte no es el fin absoluto, sino sólo el tránsito a una nueva vida, en la que podemos retener rasgos, recuerdos o instintos de nuestra existencia anterior.

Desde un punto de vista científico y de investigación, el fenómeno se aborda de forma mucho más cautelosa: se lo estudia como “casos de tipo reencarnación” (past‐life memory cases), en especial en niños que recuerdan lo que parecen haber sido vidas anteriores.

Una parte destacada de la investigación es que los niños muy pequeños —entre aproximadamente los 2 y los 6 años— son más propensos a declarar recuerdos que ellos mismos identifican como pertenecientes a “otra vida”.
Hay varias razones para esto:

  • Es más fácil descartar que hayan adquirido información por medio de lectura o aprendizaje social, al implicar edades precoces y detalles que no deberían conocer. 

  • Algunos investigadores consideran que esos recuerdos tienden a desaparecer al crecer, lo que reduce la posibilidad de distorsión. 

  • En muchos casos se han observado comportamientos, fobias o marcas físicas (por ejemplo, cicatrices o manchas de nacimiento) que los investigadores vinculan al “otro” cuerpo previo. 

Por ejemplo, la revista “Indian Journal of Psychiatry” señala que se investigaron cientos de niños que decían recordar vidas pasadas y que ciertas características (como la actitud de los padres, la cultura de la creencia en reencarnación) pueden influir. 

Uno de los casos más citados. Según investigadores, Shanti comenzó a declarar unos 4 años de edad que había vivido antes en la ciudad de Mathura, que su nombre anterior era “Lalita” (o similar), que había tenido marido e hijos, y que había muerto tras dar a luz. Los detalles fueron investigados por una comisión oficial en India, que encontró que muchas de las afirmaciones coincidían con la vida de la persona que ella decía ser. 

El psiquiatra de la University of Virginia, Jim B. Tucker, continuó y amplió el trabajo del también psiquiatra Ian Stevenson. En su libro Return to Life presenta, entre otros, el caso de un niño que dijo ser un agente de Hollywood (“Marty Martyn”) en una vida anterior: nombre, ubicación de la casa, piscina, detalles de su muerte en hospital, etc. 

Un artículo muy reciente describe un niño que hizo 13 afirmaciones sobre su vida anterior; 9 de ellas fueron verificadas. Además tenía una malformación craneal (concavidad occipital) que coincidía con la herida de muerte de la persona cuya vida supuestamente recordaba. 

El caso mas cercano en el tiempo, sucedió en Londres. El chico Mac Kenna de 4 años se sorprendio al ver un afiche de Los Beatles, de quienes no sabia nada, diciendo que el habia sido uno de ellos cuando era grande (Jonh Lennon). A sus padres se les heló la sangre! El chico no sabia leer y hacia un año y algo que empezo a hablar. Pero es no fue todo sus padres le hicieron escuchar musica de ese grupo y reconoció la voz de Paul y la guitarra de George (Los nombró). Lo llevaron a un museo de Los Beatles en Liverpool y reconoció a su guitarra, dijo que estaba rayada debajo de la segunda cuerda. La hicieron revisar y estaba!! Nombró a Yoko y le pregutaron quien era: Mi esposa, dijo!

Investigadores como Stevenson y Tucker han observado ciertas regularidades que aparecen en muchos de los casos “más sólidos”:

  • Los niños suelen comenzar a hablar de sus recuerdos pasados muy temprano (2-6 años) y luego dejan de hacerlo (alrededor de los 7-8 años) cuando empieza la escolaridad formal. 

  • Suelen dar nombres, lugares, profesiones, caminos de muerte que se pueden investigar y verificar. 

  • En algunos casos tienen marcas de nacimiento o defectos físicos que coinciden con heridas de la vida anterior. Esto es especialmente destacable pues se escapa al “simple recuerdo” y entra en lo físico. 

  • Hay cierta correlación entre cultura/religión donde la reencarnación es creída y la frecuencia de los casos reportados, pero se encuentran también en culturas donde la creencia no es dominante. 

Estos estudios han generado evidencias intrigantes que no pueden explicarse fácilmente sólo por sugestión o coincidencia. Por ejemplo, el hecho de que un niño sin acceso aparente a datos históricos o familiares relevantes mencione detalles muy específicos que luego son verificables. También, las marcas físicas que coinciden con heridas, en ciertos casos, aportan un nivel extra de complejidad.

Pero también hay muchas reservas importantes:

  • No todos los casos pueden verificarse a fondo, o se pierde el rastro de la persona que supuestamente “vivió antes”.

  • Aunque las marcas de nacimiento son sugerentes, no prueban por sí solas que lo que sucede es reencarnación: podrían explicarse por otros mecanismos desconocidos.

  • La investigación aún no es parte del consenso científico mayoritario: muchos científicos argumentan que faltan mecanismos claros para “alma que salta de cuerpo”, mediciones reproducibles, y también críticas al método, sesgo cultural, memoria contaminada, etc.

  • Una conclusión común de los investigadores mismos es que “estos casos son de tipo reencarnación” — es decir: lo que muestran es compatible con la hipótesis de reencarnación, pero no constituyen una “prueba definitiva” universal.

La posibilidad de reencarnación invita a pensar en grandes preguntas: ¿Qué es la conciencia? ¿Qué ocurre tras la muerte? ¿Puede algo de nosotros persistir de una vida a otra? Los casos documentados no resuelven estas preguntas, pero nos acercan a ellas desde un ángulo poco convencional.

Para ti, lector, quizás lo más útil es mantener una mente abierta, pero también crítica. Ver los casos como relatos donde se combinan memoria, consciencia, cultura, infancia, quizá fenómenos no convencionales. No necesariamente tienes que aceptarlos como “prueba final”, pero pueden ser fuente de exploración, reflexión personal y también de humildad ante lo que aun no sabemos.

lunes, 27 de octubre de 2025

CUENTOS VERDES QUE CUENTAN ELLAS

 Esta historia me lo contó Sor Raimunda, la monjita del monasterio mientras compraba vaselina en la farmacia de la esquina! Iban Sor Ethel y La Madre superiora viajando en colectivo y en un banquinazo y frenada del micro, Sor Ethel casi se cae del asiento y se echó una puteada fatal! Y la madre superiora le agarro y le apretó la nariz y le dijo: ¿No sabes que las monjitas que dicen malas palabras no van al cielo? Y Sor Ethel le contestó: ¿Y usted no sabe que las Madres superioras que tienen olor a pija en los dedos, tampoco?

Este cuentito me lo contó la Madre Superiora del convento de la otra cuadra! Una monja estaba caminando por la ruta camino al convento a unos kilómetros, de repente para un auto, una chica rubia manejaba, se ofrece a llevarla hasta el convento, muy agradecida la monja aceptó y se subió al auto, un reluciente Ferrari rojo con asientos de cuero, equipo de sonido Alpine y un montón de tecnología más.
- Que bello auto tiene usted - comentó la monja - debe haber trabajado mucho para poder comprarlo verdad?
- No, no fue así hermana, respondió la rubia, en verdad este auto me lo regaló un empresario que durmió conmigo durante algunos meses.
La monja no dijo nada. Mirando el asiento trasero ve un bellísimo abrigo de visón y se dirige nuevamente a la rubia.
- Su abrigo de piel es muy bonito, le debe haber costado mucha plata, verdad?
- En verdad no me costó mucho, me lo regalaron por unas cuantas noches que pasé con un jugador de futbol...
Entonces la monja no dijo nada más durante todo el viaje.
Luego de llegar al convento se dirige a su dormitorio y de repente, alguien toca la puerta....
- Quién es?
- Soy yo el Padre Martín!
Ella le abre sin dejarlo pasar y le dice:
- Sabe una cosa padre? Se puede ir bien a la mierda y ahora mismo..... Usted y sus chocolatitos pedorros!!!

Este chascarrillo me lo contó la directora del jardin de infantes "El Osito Cariñoso": El chico entra al baño y ve que su padre y su madre se están bañando juntos.. y les pregunta: ¿Que son esas cosas con pelos que tienen ahí? -El padre dice: Este es un gallo: -La madre dice: El mio es un gallo con la boca mas grande. Esa noche, el chico y su hermanito se levantan a espiar por el ojo de la cerradura de la habitación de sus padres.. ¿Que ves? -le pregunta el mas chico. -Una pelea de gallos! -¿Y cual va ganando? - Me parece que el de mamá, porque ya le comió todo el cogote!!

Este me lo contó la presidenta del consorcio de vecinosdel edificio donde vivo: En este edificio, al soltero del 5G le costaba conciliar el sueño todas las noches: su vecina de al lado, una joven y atractiva viuda, gemía y gritaba de manera más que sugerente. Una noche no pudo más, hizo un hueco en la pared y la espió. Descubrió con horror que la mujer -antes de enterrarlo- había cortado el pene de su marido, lo había disecado y fijado a la pared y hacía el amor con él. Excitado por el morbo de la situación, el vecino hizo otro hueco en el sitio donde estaba el miembro embalsamado e introdujo el suyo en su lugar. Y así fue como se dispuso a aguardar la llegada de la apasionada vecina. Al rato, la mujer entra en el departamento, va a la cocina, toma una afilada cuchilla y, al acercarse a la pared, y dice:  - Mi amor: Hoy nos mudamos........

Este cuentito verde me lo contó una señora mientras esperábamos en la verduleria: Una parejita de novios había estado a solas en la casa de la madre de ella todo el dia y a la tardecita llegó la madre. Y dice la novia: Contale a mama que te hice a mediodía! Nooo! -Estas loca, se va a enojar conmigo! –Pero dale contale que no va a pasar nada! –Ni en pedo! –Pero ella me conoce y sabe de mis habilidades, dale, contale! –Bueno, su hija me la chupó toda en el baño! –Nooo! Lo de la torta de chocolate, boludoooo!