El fútbol argentino tiene una presencia impresionante en el mundo. Según informes recientes, hay más de 4,800 futbolistas argentinos jugando en ligas conocidas y desconocidas de todo el planeta. Estos jugadores están distribuidos en 129 países, desde Bolivia hasta Vietnam, lo que representa el 58% de las ligas afiliadas a la FIFA. Habria que considerar seriamente, debido a los valores en que se maneja el futbol, si no somos mejores exportadores que el agro.
sábado, 29 de marzo de 2025
viernes, 28 de marzo de 2025
COSTUMBRES BAHIENSES
Ah, la cultura y la forma de hablar de en Bahia Blanca, tienen un sabor propio que nos distingue. Aquí tienes algunas denominaciones y expresiones populares que solemos usar los bahienses:
Por ejemplo, a nuestra ciudad la llamamos solamente Bahia. Al puerto de Inegeniero White, el puerto. Al diario La Nueva Provincia siempre le dijimos La Nueva (hoy digitalmente, se llama asi en honor a nuestra cultura), algunos gerontes llaman a calle Don Bosco, Rio colorado y a Donado, Rocca (antes se llamaron asi).
Los bahienses no comemos tortitas negras, sino carasucias. No usamos lavandina, sino legia. No tamamos el micro 507 o el 512, sino la 507 o 512. No probamos galletitas sino masitas. No tiramos piedras, sino toscas. Sabia que al club Sociedad Sportiva (rugby) le dicen palomas, parece que a Olimpo antes también se lo decian.
Que vamos a hacer! Son modismos de acá, que no vamos a cambiar porque son parte de nuestra identidad... pero.. (otra costumbre mas, teminar todas la faces con un pero...).
CABILDO
El origen de Cabildo está ligado a la expansión de los ferrocarriles en Argentina. La fundación oficial de la localidad data de principios del siglo XX, cuando el ferrocarril del Sud construyó una estación en la zona, convirtiéndose en un punto de conexión importante para la región. Su nombre proviene de la importancia histórica de los cabildos en la época colonial, reflejando un sentido de identidad nacional.
Cabildo es conocido por su proximidad a las Sierras de Ventania, un conjunto de cerros (el mas alto se llama Tres Picos, mide 1049 mts. y es el mas alto de la provincia) que ofrecen paisajes únicos en la zona. Es un lugar ideal para los amantes del aire libre, con opciones para senderismo, avistamiento de flora y fauna, y momentos de tranquilidad alejados del bullicio urbano. Su clima templado y su entorno rural hacen de este un lugar perfecto para desconectar y disfrutar de la naturaleza.
La comunidad de Cabildo es cálida y acogedora. A lo largo del año se celebran eventos locales que resaltan las tradiciones y costumbres de la zona, desde festivales populares hasta ferias de productos locales. La gastronomía tiene un lugar especial, con platos típicosCabildo es una pintoresca localidad situada en el partido de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, Argentina. Aunque pequeña en tamaño, esta comunidad es rica en historia, naturaleza y un arraigado sentido de pertenencia que caracteriza a sus habitantes.
Si bien Cabildo sigue siendo una localidad tranquila, su economía está impulsada por la agricultura, la ganadería y pequeñas industrias locales. Además, su cercanía a Bahía Blanca le permite mantener un equilibrio entre la vida rural y el acceso a servicios urbanos. Su Club participante en la Liga del Sur de futbol, es Pacifico.
Con un creciente interés por el turismo rural, Cabildo ha comenzado a destacarse como un destino para aquellos que buscan explorar el interior bonaerense. Sus paisajes, historia y comunidad vibrante aseguran que este pequeño pueblo continúe siendo un rincón especial de la provincia.
Cabildo, con su mezcla de historia, naturaleza y tradición, invita a conocer un lado diferente de la provincia de Buenos Aires, donde la calma y la calidez de su gente dejan una huella inolvidable. ¿Te animas a visitarlo?
jueves, 27 de marzo de 2025
EL FORTIN CUATREROS
General Daniel Cerri, una localidad ubicada en el partido de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires, Argentina, tiene una rica historia que se remonta a su fundación el 27 de mayo de 1876. Fue establecida por Francisco José Daniel Cerri, un militar que participó en la Guerra de la Triple Alianza y en la Batalla de Curupayty, donde demostró gran heroísmo.
Inicialmente, la localidad surgió como un fortín llamado "Paso de los Cuatreros", construido para proteger la región de los ataques indígenas y el robo de ganado. Este fortín fue parte de la estrategia militar liderada por Adolfo Alsina durante la presidencia de Nicolás Avellaneda. En esa época todavia se sufría los malones de Calfulcurá!
Con el tiempo, General Cerri evolucionó de ser un asentamiento militar a convertirse en un pueblo industrial. A principios del siglo XX, la localidad se destacó por el procesamiento de lanas y carnes, actividades que impulsaron su crecimiento económico y social. Entre sus instituciones emblemáticas se encontraban y quedarán para siempre en la memoria de los cerrences, el frigorífico La Negra-Sansinena y la Lanera Argentina.
Hoy en día, General Cerri combina su patrimonio histórico con la modernidad. La plaza principal, con el busto del General Daniel Cerri, es el centro de eventos comunitarios como los Corsos Cerrences y ferias de emprendedores. Además, el Fortín Cuatreros, declarado Monumento Nacional en 1944, sigue siendo un símbolo de su pasado histórico. Cuando cumplió sus 150 años, ciudadanos ilustres de Cerri, enterraron cosas de la época para que en un futuro se sepa lo que se vivió.
La localidad también ha adoptado iniciativas modernas, como la Ecoplanta, que refleja su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo actual. General Cerri es un ejemplo de cómo una comunidad puede preservar su historia mientras avanza hacia el futuro. En esta localidad, se destaca el club Sansinena, de la liga del sur, que como maximo nivel, ha jugado por tres temporadas en torneo de futbol Federal A.